Mostrando entradas con la etiqueta Puerto Rico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Puerto Rico. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de agosto de 2020

"JAZZEANDO EL ARTE" Sábado 5 de septiembre de 2020 - 7:00PM

 "JAZZEANDO EL ARTE" Sábado 5 de septiembre de 2020 - 7:00PM


En rumbo a celebrar sus 20 años de trayectoria, Taller S&R, Inc., ha creado una serie de conciertos inspirados en un programa del fenecido pintor Andy Bueso, y un previo encuentro del maestro Furito Ríos junto al eterno maestro Rafael Tufiño, esta vez titulada "Jazzeando El Arte", donde se une el jazz y la pintura para crear en vivo. Es aquí, donde el conjunto de jazz del maestro Furito Ríos y grandes artistas plásticos puertorriqueños, establecen un espacio de colaboración del cual surgen diversas obras de arte, inspiradas en la música.



Podrán adquirir las obras de su preferencia al finalizar los conciertos, a través de nuestra página de Facebook "Furito Ríos, La Maestría". Al hacer su compra, estará realizando una aportación a beneficio de la Fundación para el Avance de la Cultura y la Educación a través de las Artes; por sus siglas, la fundación FACEA, así como el apoyo a artistas plásticos puertorriqueños en momentos tan necesarios.


Continuando la tradición histórica de Taller S&R, Inc. realizando grandes eventos de jazz y arte, este próximo sábado 5 de septiembre podrán deleitarse con el segundo concierto de la serie, directamente desde el Museo de Arte y Diseño de Miramar (MADMI).



Disfrutarán la música del creador y director de este proyecto, el maestro Furito Ríos, junto a grandes artistas del jazz. Creando en vivo, la escultora Zoé Denisse González y el pintor Pseudo Mero. Los invitamos a sintonizar a las 7:00PM a través de "YouTube Premieres" y "Facebook Live".




El acceso a los conciertos será gratuito. Las próximas ediciones se estarán anunciando a través de la página de Facebook "Furito Ríos, La Maestría". El segundo concierto de la serie "Jazzeando El Arte" es traído a ustedes gracias al Museo de Arte y Diseño de Miramar, COVIDA, y el Fondo Flamboyán para las Artes.




Contactos: Rocío Rondán / Saudi Morales 787-605-6951 / 787-473-2273 tallersrcorp@yahoo.com

martes, 19 de mayo de 2020

Miguel Zenón; reconocido como Saxofonista Alto del Año y Arreglista del Año por la Jazz Journalists Association Awards

Miguel Zenón; reconocido como Saxofonista Alto del Año y Arreglista del Año por la Jazz Journalists Association Awards

Mayo 19, 2020 - Por tercer año consecutivo (2018, 2019, 2020) el músico puertorriqueño Miguel Zenón recibe el reconocimiento al Saxofonista Alto del Año de la Jazz Association Awards. En esta ocasión también añade a su extensa lista de reconocimientos, ser el Arreglista del Año por su más reciente grabación Sonero: La Música de Ismael Rivera.

Photo by Jimmy Katz


El álbum Sonero fue nominado por la JJA como Album del Año y el cuarteto de Miguel Zenón; Luis Perdomo - piano, Henry Cole - batería, Hans Glawischnig - bajo, fue nominado en la categoría Midsize Jazz Ensemble.


Sonero ha sido reconocido por la prensa internacional como uno de las mejores grabaciones del 2019. En Puerto Rico, Sonero fue seleccionado como Mejor Grabación del 2019 por la Fundación Nacional para la Cultura Popular y por nuestro blog Puerto Rico Jazz prjazz.blogspot.com

Miguel Zenón, nacido en San Juan, Puerto Rico, estudió saxofón clásico en la Escuela Libre de Música de San Juan y luego obtuvo un bachillerato de Berklee College of Music y una maestría en la Manhattan School of Music.

Zenón comienza a trabajar profesionalmente en la década de 1990 con Maestros puertorriqueños como el saxofonista David Sánchez, y luego desarrolla su carrera como solista, siendo rápidamente reconocido como uno de los mejores saxofonistas altos en la escena del Jazz internacional.

Su excelente trabajo discográfico en el que fusiona el jazz con expresiones musicales de Puerto Rico como la Bomba, la Plena y la Música Jíbara, ha sido seleccionado consistentemente entre las mejores grabaciones de jazz en las primeras dos décadas del siglo XXI.


Foto de Conrado Pastrano

Por 10 años consecutivos, desde el 2011 hasta el 2020, Miguel Zenón ha sido nominado en la categoría Saxofonista Alto del Año por la Jazz Journalists Association Awards. En cuatro de esos 10 años le fue otorgado el reconocimiento a Mejor Saxofonista Alto (2105, 2018, 2019, 2020) En el 2015, primer año en ser seleccionado, tuvimos el honor de entregar el JJA Award a Miguel Zenón, durante su concierto en el Teatro del Conservatorio de Música de Puerto Rico.


Wilbert Sostre, Puerto Rico Jazz Blog
Autor, productor de radio y columnista especializado en Jazz, por los pasados 15 años ha escrito reseñas de grabaciones y eventos para publicaciones como Jazz Times, Jazz Inside Magazine, Latin Jazz Network, All About Jazz, Diálogo, y para su blog Puerto Rico Jazz, prjazz.blogspot.com, entre otras. Además ha sido invitado a las emisoras Radio Universidad, Radio Oro, Radio Paz 810, Yunque Radio, Vid 90.3, Radio Leo, WPAB 550 y el canal de televisión ABC Puerto Rico para compartir sus conocimientos sobre el Jazz.


Autor del libro Boricua Jazz La Historia del Jazz Puertorriqueño. Actualmente produce el programa *Puerto Rico Jazz que se transmite todos los domingos de 8 a 9 AM (New York Time), 9 a 10am (Puerto Rico) en Brave New Radio, emisora de la Universidad William Paterson, New Jersey.

sábado, 16 de mayo de 2020

El bajista Ramón Vázquez produce conciertos virtuales con Nydia Caro, Andy Montañez, Manny Manuel, Ismael Miranda, entre otras grandes estrellas

El bajista Ramón Vázquez
produce conciertos virtuales con Nydia Caro, Andy Montañez, Manny Manuel, Ismael Miranda, entre otras grandes estrellas

Desarrolla conceptos para ayudar a músicos y artistas

este domingo es el concierto de Ismael Miranda


El bajista, arreglista y productor musical Ramón Vázquez está a cargo de una serie de conciertos virtuales con grandes estrellas.


La compañía MCS le ha dado la encomienda de producir y dirigir conciertos todos los domingos a las 3 p.m. a través del Facebook Live. El propósito es ofrecer sano entretenimiento durante este tiempo de distanciamiento social, y a su vez, crear un taller para artistas y músicos que se han visto seriamente afectados desde el inicio de la Pandemia.

Vázquez reúne a músicos de primer orden para que acompañen a excelentes cantantes del patio. También se encarga de arreglar cada canción del artista invitado y adaptarla a la formación musical seleccionada. “Más que agradecido con MCS por esta oportunidad única que me permite compartir con colegas de la música, acompañar a artistas de renombre, llevar alegría a los hogares y, sobre todo, crear un taller para ayudar a los músicos y artistas.”, expresa Ramón Vázquez.

Ya se han presentado en concierto Nydia Caro, Andy Montañez, Juan Vélez y Manny Manuel. Este domingo 17 de mayoa las 3 p.m. es el turno de El Niño Bonito de la Salsa, Ismael Miranda, cuya trayectoria impecable lo ha consagrado como una de las grandes estrellas de la música tropical.



En esta ocasión, estarán acompañando a Ismael los siguientes músicos: Carlos García (piano y coros), Manolito Rodríguez (percusión y coros), Kalani Trinidad (saxofón, flauta y coros), Savier Díaz (congas) y Ramón Vázquez (bajo y dirección musical). La transmisión se llevará a cabo desde la página de Facebook MCS Puerto Rico.

No es la primera vez que Vázquez desarrolla conceptos que ayudan a los músicos y los artistas puertorriqueños. En abril de 2018, fue invitado como representante oficial de Puerto Rico a la Gala de Jazz Foundation of America After Hurricane María donde participaron estrellas de Hollywood como: Ben Stiller, Danny Glover y Bruce Willis; además de grandes cantantes como Tony Bennett y Harry Belafonte, con el fin de recaudar dinero para los músicos puertorriqueños.





La trayectoria de Ramón Vázquez es extensa. Ha trabajado con grandes artistas como: Olga Tañón, Enrique Iglesias, Plácido Domingo, Cristian Castro, Ismael Miranda, Jerry Rivera, Lissette, Lucecita Benítez, Danny Rivera, Andy Montañez, por solo mencionar algunos.

Chucho Valdés, Justo Almario, Steve Khan, Chick Corea, Arturo Sandoval, Hilton Ruiz, Paquito D’Rivera, Giovanni Hidalgo, Richie Flores, Dave Samuels, Alex Acuña, Horacio “El Negro “Hernández, David Sánchez, Néstor Torres, Steve Khan, Dave Valentin, Richie Flores, Miguel Zenón, son algunos de los grandes virtuosos con los que Vázquez ha trabajado. 

Del 2010 al 2015 fungió como director artístico/musical del Festival de Jazz de República Dominicana (www.drjazzfestival.com). Fue vicepresidente, miembro fundador y creador del currículo de FEDUJAZZ; fundación cuya misión es el desarrollo de la educación musical en las comunidades rurales. También ha trabajado para muchos programas educativos en diferentes instituciones como el Conservatorio de Música de Puerto Rico, Universidad Interamericana de Puerto Rico, Dream Project, Berklee College of Music, entre otros.

jueves, 23 de enero de 2014

VARIADO FESTÍN DE ARTISTAS INTERNACIONALES EN LA 24TA. EDICIÓN DEL PUERTO RICO HEINEKEN JAZZFEST

VARIADO FESTÍN DE ARTISTAS INTERNACIONALES EN LA 24TA. EDICIÓN DEL PUERTO RICO HEINEKEN JAZZFEST

GUAYNABO, PUERTO RICO. 23 DE ENERO DE 2014 --- Garantizando que complacerán a una gran variedad de aficionados, desde los más conocedores hasta los que desean disfrutar cuatro noches de buena música, hoy se anunció con mucho entusiasmo el programa de los músicos que participarán en la próxima edición del Puerto Rico Heineken JazzFest. El festival de jazz, que se ha convertido en el más completo del Caribe, será todo un banquete repleto de estrellas internacionales, desde el jueves 20 al domingo 23 de marzo, en el Anfiteatro Tito Puente en San Juan.

El festival logrará, una vez más, reunir una amplia combinación de artistas reconocidos en el ámbito local e internacional, para una fiesta de jazz, rumba cubana, sabrosura latina y flamenco.

La apertura del festival el jueves 20 estará a cargo del pianista venezolano Luis Perdomo y su cuarteto. Perdomo, que ha compartido la energía de su piano con músicos de la talla de Ravi Coltrane, John Patitucci, Ray Barretto, Brian Lynch y Miguel Zenón, entre otros, ha logrado cautivar a un público que le sigue por su calidad y diversidad como músico.

El segundo turno de la noche le corresponde al cantante y trompetista Jerry Medina & La Banda. Con una carrera musical de más de treinta años incluyendo dos premios GRAMMY® en colaboración con Eddie Palmieri en sus álbumes “The Truth” y “Masterpiece”, Medina ha reagrupado un colectivo de los mejores músicos del patio y presentará temas de su más reciente gira, “Mi Swing Sabroso”.

El viernes 21 continúa el festival con la presentación del bajista y compositor Sammy Morales. Morales se presentará junto a su agrupación SM Quinteto, cuyas cautivantes melodías obtienen su inspiración del jazz, pop y música iberoamericana, particularmente la música argentina. El quinteto presentará temas de su última producción discográfica “Historias, cuentos y canciones”, así como temas de su próximo trabajo que aún no ha salido al mercado. Sobre esta próxima producción, Morales adelanta que ha sido una influenciada por la música latinoamericana y clásica, utilizando elementos mediterráneos como el acordeón.

El segundo turno de la noche le corresponde a la aclamada baterista estadounidense Terri Lyne Carrington. A través de sus 20 años de carrera, la ganadora de un premio Grammy ha colaborado con gigantes musicales como Stevie Wonder, Carlos Santana y Herbie Hancock y cautivará al público con su estilo potente y único. Carrington es hoy por hoy una de las bateristas femeninas más respetadas del mundo, tanto por su labor educativa como por el liderato de sus bandas.

El cierre del viernes estará a cargo de The Pedrito Martínez Group, acompañado de la también artista cubana Ariacne Trujillo, en voz y piano. El cuarteto lo completa Jhair Sala en la percusión y Álvaro Benavides en el bajo eléctrico. El grupo está considerado en la actualidad como la mejor banda afrocubana de la ciudad de Nueva York.

El sábado 22, tercer día del festival, iniciará con el guitarrista Gabriel Vicéns y su quinteto. El talentoso y joven Vicéns se unirá a la leyenda del jazz y bajista Eddie Gómez para deleitar y complacer al público con música de su más reciente trabajo discográfico “Point in time”. Vicéns quien presentará temas originales, producto de la fusión de jazz contemporáneo influenciado por diferentes estilos como el rock y la música latina, destacó que para él lo más importante es hacer buena música con sentido y energía.

El segundo turno de la noche le corresponde nada más y nada menos que al reconocido maestro del jazz y saxofonista Branford Marsalis. Ampliamente considerado como uno de los grandes maestros del saxofón tenor, Marsalis fusiona el sonido clásico del jazz con toques modernos para lograr una cohesión innovadora.

La noche finalizará con un verdadero genio del flamenco, el guitarrista Tomatito, quien se presentará junto a su sexteto. Este reconocido guitarrista español seducirá al público con su mezcla de aires flamencos, tales como bulerías, soleás y seguidillas, con toques de jazz y “world music”.

Como cada año, el domingo 23 la apertura estará a cargo de Puerto Rico en Berklee, compuesto por estudiantes puertorriqueños que actualmente estudian en Berklee College of Music en Boston y que se presentarán para dar lo mejor de sí bajo la tutela del profesor, también puertorriqueño, Eguie Castrillo.

Seguido de esta presentación subirá a tarima el músico colombiano Edmar Castañeda, a quien se le ha llamado “el genio del arpa moderna”. Castañeda combina en sus impresionantes interpretaciones el jazz, la música mundial y melodías tradicionales de su tierra natal, con ritmos autóctonos como el joropo.

La noche del domingo cerrará con broche de oro con la presentación del guitarrista puertorriqueño, Jorge Laboy, a quien se le dedica y se le rendirá homenaje durante el festival. El artista deleitará al público interpretando temas de toda su trayectoria musical. También tocará algunos temas de su nueva producción discográfica que saldrá próximamente. La noche finalizará con una gran sorpresa.

“Este desfile de estrellas es uno de los más sólidos y variados que hemos tenido en el JazzFest, y nos prepara para la magna celebración del 25 aniversario en el 2015,” expresó Luis Álvarez, vicepresidente del Departamento de Licores de Méndez & Co. y productor del evento. “Una vez más, los amantes del jazz y la buena música estarán de plácemes al poder disfrutar de algunos de los mejores exponentes del género a nivel mundial,” explicó Álvarez.

Por su parte, un emocionado Jorge Laboy expresó: “Me siento agradecido con este homenaje en mi casa y en uno de mis escenarios predilectos, el Puerto Rico Heineken JazzFest. Para mí es un honor compartirlo con mi público y me siento honrado de pertenecer a la lista de músicos, muy privilegiados, que han sido también homenajeados en años anteriores. ¡Que viva la música!”, dijo Laboy.

Boletos a la venta próximamente Los boletos para el Puerto Rico Heineken JazzFest estarán a la venta desde el 10 de febrero y los precios varían de acuerdo al día de festival. Los boletos comienzan en los $20.00 hasta $115.00, costo que tiene el JazzPass, un pase que le permitirá al cliente, ahorrar en la compra de sus boletos, tener acceso a los cuatro días del JazzFest y entrar a cada función 10 minutos antes que el público general. Los precios no incluyen el cargo por servicio ni el Impuesto de Ventas y Uso (IVU).

Jueves, 20 de marzo - $20.00

Viernes, 21 de marzo- $35.00

Sábado, 22 de marzo - $45.00

Domingo, 23 de marzo - $35.00

JazzPass (acceso a los cuatro días con 10 minutos de antelación) - $115.00 Los boletos se pueden conseguir a través de www.ticketpop.com y en La Bodega de Méndez & Compañía en Guaynabo (787) 277-5800, Ponce (787) 651-1999 o Añasco (787) 826-7570.

Para más información sobre el Puerto Rico Heineken JazzFest, visite la página electrónica www.prheinekenjazz.com.