jueves, 23 de enero de 2014

ALINEACIÓN DE ARTISTAS PUERTO RICO HEINEKEN JAZZFEST 2014

ALINEACIÓN DE ARTISTAS PUERTO RICO HEINEKEN JAZZFEST 2014

JUEVES, 20 DE MARZO DE 2014

8:00pm Luis Perdomo Quartet

9:30pm Jerry Medina & La Banda

VIERNES, 21 DE MARZO DE 2014

8:00pm Sammy Morales Quintet

9:30pm Terri Lyne Carrington

11:00pm Pedrito Martínez Group junto a Ariacne Trujillo

SÁBADO, 22 DE MARZO DE 2014

8:00pm Gabriel Vicens Quintet, invitado especial Eddie Gómez

9:30pm Branford Marsalis Quartet

11:00pm Tomatito Sextet

DOMINGO, 23 DE MARZO DE 2014

5:00pm Berklee en Puerto Rico

6:00pm Edmar Castañeda Trio

7:30pm Jorge Laboy

VARIADO FESTÍN DE ARTISTAS INTERNACIONALES EN LA 24TA. EDICIÓN DEL PUERTO RICO HEINEKEN JAZZFEST

VARIADO FESTÍN DE ARTISTAS INTERNACIONALES EN LA 24TA. EDICIÓN DEL PUERTO RICO HEINEKEN JAZZFEST

GUAYNABO, PUERTO RICO. 23 DE ENERO DE 2014 --- Garantizando que complacerán a una gran variedad de aficionados, desde los más conocedores hasta los que desean disfrutar cuatro noches de buena música, hoy se anunció con mucho entusiasmo el programa de los músicos que participarán en la próxima edición del Puerto Rico Heineken JazzFest. El festival de jazz, que se ha convertido en el más completo del Caribe, será todo un banquete repleto de estrellas internacionales, desde el jueves 20 al domingo 23 de marzo, en el Anfiteatro Tito Puente en San Juan.

El festival logrará, una vez más, reunir una amplia combinación de artistas reconocidos en el ámbito local e internacional, para una fiesta de jazz, rumba cubana, sabrosura latina y flamenco.

La apertura del festival el jueves 20 estará a cargo del pianista venezolano Luis Perdomo y su cuarteto. Perdomo, que ha compartido la energía de su piano con músicos de la talla de Ravi Coltrane, John Patitucci, Ray Barretto, Brian Lynch y Miguel Zenón, entre otros, ha logrado cautivar a un público que le sigue por su calidad y diversidad como músico.

El segundo turno de la noche le corresponde al cantante y trompetista Jerry Medina & La Banda. Con una carrera musical de más de treinta años incluyendo dos premios GRAMMY® en colaboración con Eddie Palmieri en sus álbumes “The Truth” y “Masterpiece”, Medina ha reagrupado un colectivo de los mejores músicos del patio y presentará temas de su más reciente gira, “Mi Swing Sabroso”.

El viernes 21 continúa el festival con la presentación del bajista y compositor Sammy Morales. Morales se presentará junto a su agrupación SM Quinteto, cuyas cautivantes melodías obtienen su inspiración del jazz, pop y música iberoamericana, particularmente la música argentina. El quinteto presentará temas de su última producción discográfica “Historias, cuentos y canciones”, así como temas de su próximo trabajo que aún no ha salido al mercado. Sobre esta próxima producción, Morales adelanta que ha sido una influenciada por la música latinoamericana y clásica, utilizando elementos mediterráneos como el acordeón.

El segundo turno de la noche le corresponde a la aclamada baterista estadounidense Terri Lyne Carrington. A través de sus 20 años de carrera, la ganadora de un premio Grammy ha colaborado con gigantes musicales como Stevie Wonder, Carlos Santana y Herbie Hancock y cautivará al público con su estilo potente y único. Carrington es hoy por hoy una de las bateristas femeninas más respetadas del mundo, tanto por su labor educativa como por el liderato de sus bandas.

El cierre del viernes estará a cargo de The Pedrito Martínez Group, acompañado de la también artista cubana Ariacne Trujillo, en voz y piano. El cuarteto lo completa Jhair Sala en la percusión y Álvaro Benavides en el bajo eléctrico. El grupo está considerado en la actualidad como la mejor banda afrocubana de la ciudad de Nueva York.

El sábado 22, tercer día del festival, iniciará con el guitarrista Gabriel Vicéns y su quinteto. El talentoso y joven Vicéns se unirá a la leyenda del jazz y bajista Eddie Gómez para deleitar y complacer al público con música de su más reciente trabajo discográfico “Point in time”. Vicéns quien presentará temas originales, producto de la fusión de jazz contemporáneo influenciado por diferentes estilos como el rock y la música latina, destacó que para él lo más importante es hacer buena música con sentido y energía.

El segundo turno de la noche le corresponde nada más y nada menos que al reconocido maestro del jazz y saxofonista Branford Marsalis. Ampliamente considerado como uno de los grandes maestros del saxofón tenor, Marsalis fusiona el sonido clásico del jazz con toques modernos para lograr una cohesión innovadora.

La noche finalizará con un verdadero genio del flamenco, el guitarrista Tomatito, quien se presentará junto a su sexteto. Este reconocido guitarrista español seducirá al público con su mezcla de aires flamencos, tales como bulerías, soleás y seguidillas, con toques de jazz y “world music”.

Como cada año, el domingo 23 la apertura estará a cargo de Puerto Rico en Berklee, compuesto por estudiantes puertorriqueños que actualmente estudian en Berklee College of Music en Boston y que se presentarán para dar lo mejor de sí bajo la tutela del profesor, también puertorriqueño, Eguie Castrillo.

Seguido de esta presentación subirá a tarima el músico colombiano Edmar Castañeda, a quien se le ha llamado “el genio del arpa moderna”. Castañeda combina en sus impresionantes interpretaciones el jazz, la música mundial y melodías tradicionales de su tierra natal, con ritmos autóctonos como el joropo.

La noche del domingo cerrará con broche de oro con la presentación del guitarrista puertorriqueño, Jorge Laboy, a quien se le dedica y se le rendirá homenaje durante el festival. El artista deleitará al público interpretando temas de toda su trayectoria musical. También tocará algunos temas de su nueva producción discográfica que saldrá próximamente. La noche finalizará con una gran sorpresa.

“Este desfile de estrellas es uno de los más sólidos y variados que hemos tenido en el JazzFest, y nos prepara para la magna celebración del 25 aniversario en el 2015,” expresó Luis Álvarez, vicepresidente del Departamento de Licores de Méndez & Co. y productor del evento. “Una vez más, los amantes del jazz y la buena música estarán de plácemes al poder disfrutar de algunos de los mejores exponentes del género a nivel mundial,” explicó Álvarez.

Por su parte, un emocionado Jorge Laboy expresó: “Me siento agradecido con este homenaje en mi casa y en uno de mis escenarios predilectos, el Puerto Rico Heineken JazzFest. Para mí es un honor compartirlo con mi público y me siento honrado de pertenecer a la lista de músicos, muy privilegiados, que han sido también homenajeados en años anteriores. ¡Que viva la música!”, dijo Laboy.

Boletos a la venta próximamente Los boletos para el Puerto Rico Heineken JazzFest estarán a la venta desde el 10 de febrero y los precios varían de acuerdo al día de festival. Los boletos comienzan en los $20.00 hasta $115.00, costo que tiene el JazzPass, un pase que le permitirá al cliente, ahorrar en la compra de sus boletos, tener acceso a los cuatro días del JazzFest y entrar a cada función 10 minutos antes que el público general. Los precios no incluyen el cargo por servicio ni el Impuesto de Ventas y Uso (IVU).

Jueves, 20 de marzo - $20.00

Viernes, 21 de marzo- $35.00

Sábado, 22 de marzo - $45.00

Domingo, 23 de marzo - $35.00

JazzPass (acceso a los cuatro días con 10 minutos de antelación) - $115.00 Los boletos se pueden conseguir a través de www.ticketpop.com y en La Bodega de Méndez & Compañía en Guaynabo (787) 277-5800, Ponce (787) 651-1999 o Añasco (787) 826-7570.

Para más información sobre el Puerto Rico Heineken JazzFest, visite la página electrónica www.prheinekenjazz.com.

martes, 21 de enero de 2014

CON SABOR ESPAÑOL PRIMERA VENTANA AL JAZZ DEL 2014

CON SABOR ESPAÑOL PRIMERA VENTANA AL JAZZ DEL 2014

San Juan, Puerto Rico, 21 de enero de 2014 – Este próximo domingo, 26 de enero se estará llevando a cabo el primer Heineken Ventana al Jazz del 2014 en Condado. Como invitados especiales estarán presentando el grupo español de jazz Stromboli Trío y el solista de trompeta, David “Piro” Rodríguez.

Strombolli Trío, quienes comenzaron su trayectoria hace siete años en Valladolid, España, estarán tocando un repertorio de composiciones propias. El Trío, compuesto por Manu Salviejo, Pablo Sánchez y Miguel Zapatero, se ha presentado en varios festivales de carácter internacional como el Festival Internacional de Jazz Valencia, la Universidad de Valladolid, el Festival Internacional de las Artes de CyL, el Festival Internacional de Jazz de Lugo y el Festival Fête de la Musique. El Trío se presenta gracias a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Consulado General de España en Puerto Rico.

Por otra parte, David “Piro” Rodríguez quien comenzó su carrera como trompetista a los 7 años en su pueblo natal de Toa Baja, estará tocando una fusión de “latin jazz tropical”. El solista tiene 40 años de trayectoria en la música y ha podido tocar con bandas y orquestas reconocidas como lo son: Tito Puente Latin Jazz Ensemble, Lead Trumpet for Tito Puente Big Band, main soloist for Manhattan Christmas Jazz for Alpha Records – Japan, Chico O’ Farrel Orchestra, Fania All Stars, Celia Cruz, Eddie Palmieri, Mongo Santamaria, Paul Simmons, David Byrne, Jack Bruce, Juan Luis Guerra, India, Oscar De Leon, Marc Anthony, entre otros.

Al igual que en ediciones anteriores, Heineken Ventana al Jazz ofrecerá, desde las 4:30 de la tarde, una función gratuita con alta calidad musical para el disfrute del público que se reúne el último domingo de cada mes en la Ventana al Mar para compartir en un ambiente de jazz al aire libre. Para más información puede acceder a www.prheinekenjazz.com.

jueves, 9 de enero de 2014

Con nuevo cartel el Puerto Rico Heineken JazzFest 2014

Con nuevo cartel el Puerto Rico Heineken JazzFest 2014

Seleccionan pieza que conmemora la vigésima cuarta edición del festival.

GUAYNABO, PUERTO RICO. 9 DE ENERO DE 2014 --- La vigésima cuarta edición del Puerto Rico Heineken JazzFest, ya cuenta con su cartel conmemorativo. El conjunto de artistas ganador lo es Jesús M. Meléndez Vázquez y Mario Ángel Lugo Lugo con la pieza titulada “The Stain of Jazz”. Esta pieza de arte irá impreso en todo el material promocional del festival que se llevará a cabo del 20 al 23 de marzo de 2014 en el Anfiteatro Tito Puente en San Juan.

“The Stain of Jazz” es una obra realizada en acrílico sobre canvas la cual demuestra “un dominio excepcional de la técnica”, según destacaron los miembros del Jurado. “La manera que ejecutó la imagen de la guitarra que aunque abstracta está muy definida y se entendía perfectamente la imagen de Jorge Laboy. Tenía un mensaje efectivo y fuerte”, resaltaron.

El diseño ganador fue seleccionado entre un total de 41 trabajos o piezas de arte de artistas locales de los cuales fueron 25 en formato digital y 16 pintadas. Las piezas fueron presentadas con seudónimos, en un proceso totalmente anónimo, ante un panel de jurado experto en la materia, quienes unánimemente, y tras evaluar cada una de las piezas, seleccionaron a “The Stain of Jazz” como la pieza ganadora.

El jurado seleccionó dos (2) piezas adicionales que obtuvieron mención honorífica por su excelente calidad y originalidad. Las obras que recibieron dicha mención fueron: Jean-Michel Fiedler Damiani con su obra “Jamming” y Manuel Morales Barrios con su obra “Audio Phantasiae”. Los recipientes de las menciones honoríficas recibirán cada uno 2 JazzPasses para el festival, mientras que la ganadora recibirá 4 JazzPasses para el festival más un premio monetario de $2,000 dólares, según establecido en las reglas del certamen.

“Nos tomó por sorpresa”, expresó Jesús Meléndez, uno de los autores y quien cursa su tercer año en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Ponce. “Me asusté al recibir este galardón pero estoy muy emocionado y muy feliz”, sostuvo el joven de tan sólo 20 años.

Como dato curioso, Meléndez, amante de la música y del Puerto Rico Heineken JazzFest, es también músico y ha participado de los Talleres de Berklee en Puerto. Además, ha sido dos veces recipiente de la ayuda financiera que otorga el programa en Puerto Rico.

Por su parte el co-autor de la pieza Mario Ángel Lugo Lugo, natural de San Germán y estudiante de arquitectura, pintor y músico, destacó que ambos “investigamos sobre la música de Laboy y la emoción y fuerza que tenía. Con esto tratamos de exponer su forma explosiva del sonido de su guitarra y plasmarlo visualmente en el canvas”. Según Lugo fue un proceso “espontáneo que plasmó la esencia de la música de Jorge Laboy”.

El dúo de artistas se conoció hace sólo un mes cursando ambos estudios en la Universidad Católica de Ponce y llevando a cabo una audición musical. Ambos destacaron que trabajar juntos la pieza los unió más como amigos.

"El Puerto Rico Heineken JazzFest continúa su compromiso con el desarrollo de artistas puertorriqueños, tanto en la música como en las artes plásticas. Para nosotros es un placer que en esta ocasión haya sido el galardonado un talento joven para representar el festival, demostrando así que hay futuro y mucho talento local”, sostuvo Luis Álvarez, productor del evento y vicepresidente de la División de Licores de Méndez & Compañía.

La selección de la pieza electa así como de las menciones honoríficas estuvo a cargo de un prestigioso grupo de jueces compuesto por el artistas José Luis Díaz, hijo, Jaime Rosado, VP y director creativo de la agencia publicitaria JWT, Patricia de la Torre, Editora de la revista CARAS, Margarita Álvarez, Consultora en Arte de Consultaarte, el fotógrafo Conrado Pastrana y Carmen Gautier, Editora de Diseño Senior de GFR Media.

Las obras no premiadas podrán ser recogidas de lunes a viernes entre 9am y 5pm en las oficinas Méndez & Compañía en Guaynabo hasta el viernes, 24 de enero de 2014. Las obras que no sean recogidas en el plazo establecido quedarán propiedad de Méndez & Co. Inc. quien podrá disponer de ellas a su conveniencia.

Como es costumbre, la edición del 2014 del JazzFest reunirá en tarima a excelentes agrupaciones y músicos locales e internacionales durante los cuatro días de festival, y por supuesto, el cierre del festival que estará a cargo del guitarrista Jorge Laboy, a quien se le dedica este festival.

Para más información del Puerto Rico Heineken JazzFest, visite la página www.prheinekenjazz.com.

jueves, 19 de diciembre de 2013

VENTANA AL JAZZ PROMETE FUSIÓN ENTRE MÚSICA NAVIDEÑA y AFRO-PUERTORRIQUEÑA PARA CELEBRAR EL FIN DE AÑO

VENTANA AL JAZZ PROMETE FUSIÓN ENTRE MÚSICA NAVIDEÑA y AFRO-PUERTORRIQUEÑA PARA CELEBRAR EL FIN DE AÑO

La última edición del año del reconocido evento se llevará a cabo el domingo, 29 de diciembre.

San Juan, Puerto Rico, 19 de diciembre de 2013 - El próximo domingo, 29 de diciembre se estará llevando a cabo la última edición del Heineken Ventana al Jazz de este año en Condado. Como invitados especiales se estarán presentando los músicos William Cepeda y Edmar Colón quienes estarán tocando piezas musicales de Navidad entre otros arreglos originales en un ambiente festivo de celebración de fin de año.

Edmar Colón, natural de Coamo, indicó que lleva con su proyecto desde hace 3 años inspirado en el libro del ‘Cancionero Navideño Puertorriqueño’. Este trabajo incluye jazz y música africana así como “jolgorio” y canciones de parranda entre otros, sin embargo, estará tocando sus composiciones originales también. El joven artista expresó que espera de esta Ventana al Jazz “el calor humano que el pueblo siempre le brinda y su asistencia que incrementa cada año más”. Colón añadió que está muy contento siempre en estos eventos por “la energía positiva y atención increíble a la música”. Colón ha tenido la oportunidad de presentarse junto a los salseros Luis Enrique, Ismael Miranda, Iván Lins y Steve Cárdenas.

Por otro lado, William Cepeda, oriundo del pueblo de Loíza y a quien se le dedicó la última edición del Puerto Rico Heineken JazzFest, se caracteriza por su música con ritmos tradicionales y sonidos folclóricos afro-puertorriqueños. El músico estará presentando su Jazz Navideño con música de trovadores y cuatristas, asegurando que así le dará “el toquecito de esta época”. El Aguinaldo Jíbaro, el Seis Chorriao’, la Cumbia Blues, algunas plenas y bombas estarán presentes en su repertorio según Cepeda, quien recalcó que estará tocando música jíbara. “Será una fusión del jazz con la música típica de Puerto Rico y la Navidad”, añadió.

En cuanto a qué espera de esta edición del Heineken Ventana al Jazz, Cepeda mencionó que será “bueno, bonito y sabroso” ya que habrá mucha música experimental. Cepeda enfatizó que “la gente va a estar contenta en esta Ventana al JazzFest porque vendrá con música del momento, de la época, de lo que está pasando”.

Al igual que en ediciones anteriores, Heineken Ventana al Jazz ofrecerá, desde las 4:30 de la tarde, una función gratuita con alta calidad musical para el disfrute del público que se reúne el último domingo de cada mes en la Ventana al Mar para compartir en un ambiente de jazz al aire libre. Para más información puede acceder a www.prheinekenjazz.com.

lunes, 16 de diciembre de 2013

HEINEKEN REVIVE LAS FIESTAS DE LA PLACITA

HEINEKEN REVIVE LAS FIESTAS DE LA PLACITA

San Juan, Puerto Rico, 16 de diciembre de 2013 – La cerveza premium holandesa Heineken revivirá las tradicionales Fiestas de la Placita de Santurce este próximo viernes, 20 de diciembre. La celebración, libre de costo, comienza desde las 5:00 p.m. tocando clásicos de la música típica puertorriqueña incluyendo plenas, trullas, salsa y otros ritmos caribeños que pondrán a bailar a todos los presentes.

Entre las presentaciones de la noche estarán Christian Nieves, Luis Daniel Colón y Ricardo Villanueva con una presentación de música típica, el grupo Plena Libre, quienes tocarán canciones del repertorio navideño y un gran cierre con La Sonora Ponceña.

“Estamos bien contentos de que Heineken nos haya invitado a poder participar en estas Fiestas de la Plaza. Siempre contamos con el apoyo de Heineken y para estas fiestas vamos a encender la plaza y a compartir con todos los que allí se den cita”, destacó Gary Nuñez de Plena Libre.

El esfuerzo por revivir las nostálgicas Fiestas de la Placita de Santurce es parte de la campaña de Heineken “Sigue Tu Estrella” en donde el público irá disfrutando de varias actividades a través de la Isla. Además, la iniciativa le brinda al consumidor la oportunidad de adquirir una estrella roja, edición limitada, que cada quien podrá armar y personalizar a su gusto para colocar en el tope de sus árboles de Navidad. Aquellos que utilicen el hashtag #HeinekenPR en las redes sociales al compartir sus fotos disfrutando con Heineken en la época navideña podrán participar para ganar premios.

Los interesados en “Seguir su Estrella” Pueden seguir la estrella virtual a través de Twitter @HeinekenPR para enterarse de actividades y parrandas alrededor de la Isla, compartir y participar para ganar premios. Para detalles de la campaña, localizar los sitios donde se entregarán estrellas, próximos eventos y premium hours puede acceder www.estrellaheineken.com y seguir a Heineken en Twitter e Instagram @HeinekenPR.

Sobre Heineken®

La marca Heineken, que lleva el nombre de la familia del fundador –Heineken– está disponible en casi todos los países alrededor del globo y es la marca de cerveza premium internacional más valiosa en el mundo.

Para seguir a Heineken® en Twitter, visite www.twitter.com/heinekenpr, Instagram www.instagram.com/heinekenpr y para hacerse fanático en Facebook, visite www.facebook.com/heineken. Para ver videos, subscríbase a nuestro canal en YouTube en www.youtube.com/heineken.

lunes, 2 de diciembre de 2013

ULTIMOS DIAS PARA CONVOCATORIA DISEÑO DEL CARTEL DEL PUERTO RICO HEINEKEN JAZZFEST 2014

ULTIMOS DIAS PARA CONVOCATORIA DISEÑO DEL CARTEL DEL PUERTO RICO HEINEKEN JAZZFEST 2014

Interesados en someter sus diseños tienen hasta este viernes, 6 de diciembre de 2013.

San Juan, Puerto Rico – lunes, 2 de diciembre de 2013 – Quedan pocos días para aquellos artistas, ilustradores y diseñadores gráficos que deseen participar del diseño del cartel del Puerto Rico Heineken JazzFest entreguen sus piezas. Méndez & Co., productor del evento, recordó que la fecha límite para entregar las piezas diseñadas será este viernes, 6 de diciembre de 2013 antes de las 5 de la tarde en las oficinas centrales de Méndez & Co. Inc., en Guaynabo. Como es costumbre, el tema del cartel será el homenajeado, en esta edición, el guitarrista puertorriqueño Jorge Laboy.

Los interesados en participar en el certamen de diseño, deben tener destrezas en las artes gráficas, ya sea como aficionado o profesional, y residir en Puerto Rico de forma permanente. Cada artista podrá someter una sola obra y podrá utilizar el medio gráfico de su preferencia, siempre y cuando se pueda reproducir digitalmente. La pieza propuesta debe tener una proporción de 20 pulgadas de ancho por 26 pulgadas de alto.

Además, el diseño que someta el participante deberá incluir referencias gráficas del artista y será responsabilidad de los creativos hacer toda la investigación histórica necesaria para familiarizarse con la trayectoria del artista y con los elementos que definen la contribución al género del homenajeado. El diseño también deberá incluir alguna referencia a la marca Heineken.

“El Puerto Rico Heineken JazzFest está comprometido con el desarrollo de artistas puertorriqueños, tanto músicos como gráficos. Nuevamente, invitamos a los artistas puertorriqueños a darle identidad visual al Festival. Mediante el concurso para el diseño del cartel esperamos incentivar y abrirle espacio a nuevos artistas gráficos y servir de tarima para exponer otra vertiente del talento local que distingue a Puerto Rico,” expresó Luis Álvarez, productor del evento.

Méndez & Co. Inc., asignará un panel de jueces que gozan de reconocida experiencia y reputación en los temas de las artes plásticas, visuales, diseño gráfico y publicidad, cuya identidad permanecerá en anónimo. El artista del diseño ganador recibirá un premio de $2,000 y cuatro (4) JazzPass para el Puerto Rico Heineken JazzFest 2014.

Para obtener el detalle de las reglas, información adicional del concurso y hojas de inscripción, debe acceder la página electrónica www.prheinekenjazz.com o pasar por los locales de La Bodega de Méndez que ubican en Guaynabo, Ponce o Añasco, de lunes a sábado, de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

viernes, 29 de noviembre de 2013

Jazz and Bossa Artist of the Month (December 2013): Hilton Ruiz

Jazz and Bossa Artist of the Month (December 2013): HILTON RUIZ LATIN JAZZ LEGEND

http://www.hiltonruizmusic.com/bio

America’s finest Latin jazz pianist Hilton Ruiz delivered musical spectacle for over four decades. This virtuoso delighted audiences at Jazz landmarks like Carnegie Hall, The Village Gate, Keystone Corner and the New Port Jazz Festival.

Hilton’s discography is truly the Peoples Music consisting of over 50 international recordings as a leader and over 200 recordings as a special guest. Over 80 musical treasures affirm Hilton’s remarkable talents as a composer. His original compositions are featured in such noted works as Academy Award winning AMERICAN BEAUTY, Woody Allen’s CRIMES AND MISDEAMEANORS, The Wayans Brothers LOW DOWN DIRTY SHAME, THE COSBY MYSTERIES and CALLE 54.

Doctor Bill Cosby and Tito Puente; El Rey De Los Timbales, appreciated his gift for writing music; calling on Hilton to compose and arrange their special projects. Hilton proudly delivered Blues for Cos and Mambo Para Puente to his life long friends.

Hilton compared his distinct style to Home Cooking; his own secret recipe of musical influences and worldly travels. Hilton spun the globe with his Jazz mentors Rahsaan Roland Kirk, Frank Foster, Dizzy Gillespie, George Coleman and Charles Mingus. His astrological style was out of our universe, launching sci-fi rhythms at a Moments Notice, striding One Step Ahead the next and steadily gliding back into orbit At Day Break.

Hilton’s talents were truly Something Grand. At Showtime, his fingers flew across the keys so fast that could not be captured with even the most ultra quality cameras.

As an educator Hilton inspired Puerto Rican Children, providing his protégés David Sanchez and Carlos Jimenez with New Horizons.

Hilton Ruiz; A New York Story, was awarded the Certificate of Special Congressional Recognition on August 22nd, 2002 in acknowledgment of outstanding and invaluable service to the community. As recognized by the United States Congress, Hilton Ruiz is a World Jazz Legend for Infinity.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

SE ENCIENDE LA NAVIDAD EN EL HEINEKEN VENTANA AL JAZZ

SE ENCIENDE LA NAVIDAD EN EL HEINEKEN VENTANA AL JAZZ

SAN JUAN, PUERTO RICO. 20 de noviembre de 2013 --- Un preámbulo navideño es lo que los amantes del jazz podrán disfrutar de la próxima edición del Heineken Ventana al Jazz que se llevará a cabo el domingo, 24 de noviembre como es costumbre con el mejor ambiente familiar en los predios de la Ventana al Mar en Condado.

En esta ocasión los invitados disfrutarán de la música de Elías Santos Celpa y su grupo y de la agrupación Jazzposteao. También gozarán de la música de pleneros que darán un toque navideño a la noche.

La agrupación del profesor Elías Santos Celpa se compone de nueve integrantes que combinan vientos metales y sección de ritmo con barriles de bomba y panderos de plena. Entre sus integrantes se destacan jóvenes profesionales del Conservatorio de Música de Puerto Rico como el pianista Ángel David Matos. La música de esta agrupación es muy composicional, con arreglos que fusionan elementos de estilos como el dixieland y la bomba puertorriqueña. Santos Celpa de ha destacado participando con artistas como El Cano Estremera, Rey Ruiz, Son by Four, William Cepeda, Humberto Ramírez, entre muchos otros.

Por su parte Jazzposteao es una agrupación nacida en el 2006 que fusiona elementos musicales y ritmos latinos con el sabor de Puerto Rico, la cultura española, africana y taína. El grupo está compuesto por Edgardo Ojeda en el piano, Ariel Robles en el bajo y Luis Sánchez en la batería. La agrupación se une para rescatar el jazz tradicional y moderno mezclando los géneros musicales como el Jazz Latino, Swing, Flamenco, Bossa Nova, Samba y Pop. En su repertorio del próximo domingo estarán incorporando música navideña como el aguinaldo tradicional.

Al igual que en ediciones anteriores, Heineken Ventana al Jazz ofrecerá, desde las 4:30 de la tarde, una función gratuita con alta calidad musical para el disfrute del público que se reúne el último domingo de cada mes en la Ventana al Mar para compartir en un ambiente de jazz al aire libre. Para más información puede acceder a www.prheinekenjazz.com.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

El Conservatorio de Artes del Caribe ingresa al selecto grupo de escuelas del Berklee International Network

El Conservatorio de Artes del Caribe ingresa al selecto grupo de escuelas del Berklee International Network

El acuerdo con la prestigiosa universidad de Boston posiciona a Puerto Rico entre los mejores lugares del mundo para estudiar música popular y contemporánea.

San Juan, 13 de noviembre de 2013 – El Conservatorio de Artes del Caribe (CAC) ingresó hoy al Berklee International Network (BIN), el selecto grupo de 19 instituciones alrededor del mundo que enseña música popular y contemporánea bajo el sello de la prestigiosa universidad de Berklee College of Music.

El acuerdo se concretó en el Museo de Arte Contemporáneo en Santurce, con la participación de Mark Campbell, vicepresidente de Reclutamiento de Berklee; Luis Álvarez, miembro de la junta de síndicos de esa universidad y organizador del Puerto Rico Heineken Jazz Fest; Rubén Amador, ex alumno de Berklee y director ejecutivo del CAC; y Millo Torres, ex alumno de Berklee y colaborador del CAC.

Con el ingreso al BIN, la escuela de música en el Viejo San Juan posiciona a la Isla como uno de los mejores lugares en el mundo para estudiar géneros populares y contemporáneos, considerando que Berklee es una de las instituciones más importantes en la pedagogía de estas vertientes musicales, y cuna de grandes artistas ganadores de Grammy, como Juan Luis Guerra y Tommy Torres, entre muchos otros.

“Los miembros del BIN son esenciales para Berklee por su habilidad para atraer y generar talento musical en sus respectivos países”, dijo desde Boston el vicepresidente de Iniciativas Globales de Berklee College of Music, Guillermo Cisneros. “Cada uno de nuestros aliados abre puertas a sus culturas musicales y fortalece la estrategia internacional de hacer la educación en música moderna accesible a todo el mundo. Estamos encantados de que el CAC sea ahora uno de nuestros socios internacionales”, añadió Cisneros.

“Esta alianza es un logro para la educación musical en la Isla”, indicó Rubén Amador. “Durante más de diez años hemos trabajado para elevar el nivel de la educación musical en la Isla. Es un honor representar a Puerto Rico en esta asociación internacional, y una gran oportunidad para aportar a la pedagogía musical con el estudio formal de nuestra música caribeña”, añadió Amador, quien fundó el CAC en 2001.

BENEFICIOS PARA LOS ALUMNOS

El acuerdo redundará en currículos más robustos e intercambios con escuelas homólogas desde Barcelona a Colombia, desde Hong Kong hasta Australia. De querer transferirse a Berklee para continuar sus estudios, los estudiantes del CAC podrán validar sus créditos por medio de un examen de nivel de conocimiento.

Por su parte, Berklee auditará el currículo del CAC y supervisará los resultados que obtengan los estudiantes en dichas pruebas para más adelante otorgar una convalidación directa de cursos, lo que promete a los estudiantes boricuas un mayor acceso a la educación superior y un nivel de estudio más competitivo.

Como parte del BIN, además, cinco estudiantes del CAC participarán en una serie de conciertos de música contemporánea en San Petesburgo, Rusia, y Helsinki, Finlandia, en febrero próximo. A principios de 2014, también se llevarán a cabo en el CAC audiciones para entrar a Berklee College of Music.

“Es muy simbólico lo que está pasando con el CAC”, dijo Mark Campbell. “Porque Rubén Amador es graduado de Berklee, luego fundó su escuela y hoy lo tenemos aquí logrando que el CAC ingrese al BIN. Para mí esto es muy especial, porque demuestra que Berklee siembra semillas y las cuidamos”.

SOBRE EL BERKLEE INTERNATIONAL NETWORK

El BIN promueve la educación musical contemporánea entre sus miembros, y adelanta las políticas de educación de la música contemporánea en el mundo. Los profesores y estudiantes de Berklee College of Music visitan a los miembros del BIN para llevar a cabo talleres, clases magistrales, conciertos y eventos especiales, además de celebrar audiciones para los que quieran ingresar a la universidad en Boston. Losmiembros del BIN son: Baron School of Music, Hong Kong; Conservatorio de Artes Del Caribe, San Juan, Puerto Rico; Conservatório Musical Souza Lima; São Paulo, Brasil; L'AULA de Música Moderna i Jazz, Barcelona, España; Colegio de Música USFQ, Quito, Ecuador; Escuela de Música, Arte y Tecnología, Bogotá, Colombia; Escuela de Música Contemporánea, Buenos Aires, Argentina; Holland College, Charlottetown, Prince Edward Island, Canada; International College of Music, Kuala Lumpur, Malasia; Jazz & Rock Schulen, Friburgo, Alemania; JMC Academ, Sídney, Melbourne y Brisbane, Australia; Koyo Conservatory, Kobe, Japón; Metropolia University of Applied Sciences, Helsinki, Finlandia; Music Academy International, Nancy, Francia; Newpark Music Centre, Dublin, Irlanda; Philippos Nakas Conservatory, Atenas, Grecia; Pop & Jazz Conservatory, Helsinki, Finlandia; The Rimon School of Jazz and Contemporary Music, Ramat Hasharon, Israel; y Seoul Jazz Academy, Seúl, Korea.

SOBRE EL CONSERVATORIO DE ARTES DEL CARIBE

Los cursos especializados de nuestra escuela complementan los programas generales de instituciones públicas y privadas, para que los estudiantes reciban de forma integrada todo el conocimiento y las experiencias que necesitan para entrar y triunfar en universidades de música de alto nivel, o desarrollar carreras profesionales de manera exitosa. Las clases se llevan a cabo de lunes a viernes de 4 a 9 p.m., y los sábados de 9 a.m. a 5 p.m. Entre nuestras ofertas se encuentra el curso de industria y tecnología musical, que ofrece a los jóvenes conocimiento sobre las oportunidades reales para triunfar en su carrera, tomando en cuenta las últimas tendencias de la música. El Conservatorio de Artes del Caribe se encuentra en las instalaciones de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, en la Calle Fortaleza #56 (esquina Calle del Cristo), Viejo San Juan.

Contacto para los medios: Eliván Martínez

787-461-8167 y martinezelivan@gmail.com