viernes, 29 de noviembre de 2013

Jazz and Bossa Artist of the Month (December 2013): Hilton Ruiz

Jazz and Bossa Artist of the Month (December 2013): HILTON RUIZ LATIN JAZZ LEGEND

http://www.hiltonruizmusic.com/bio

America’s finest Latin jazz pianist Hilton Ruiz delivered musical spectacle for over four decades. This virtuoso delighted audiences at Jazz landmarks like Carnegie Hall, The Village Gate, Keystone Corner and the New Port Jazz Festival.

Hilton’s discography is truly the Peoples Music consisting of over 50 international recordings as a leader and over 200 recordings as a special guest. Over 80 musical treasures affirm Hilton’s remarkable talents as a composer. His original compositions are featured in such noted works as Academy Award winning AMERICAN BEAUTY, Woody Allen’s CRIMES AND MISDEAMEANORS, The Wayans Brothers LOW DOWN DIRTY SHAME, THE COSBY MYSTERIES and CALLE 54.

Doctor Bill Cosby and Tito Puente; El Rey De Los Timbales, appreciated his gift for writing music; calling on Hilton to compose and arrange their special projects. Hilton proudly delivered Blues for Cos and Mambo Para Puente to his life long friends.

Hilton compared his distinct style to Home Cooking; his own secret recipe of musical influences and worldly travels. Hilton spun the globe with his Jazz mentors Rahsaan Roland Kirk, Frank Foster, Dizzy Gillespie, George Coleman and Charles Mingus. His astrological style was out of our universe, launching sci-fi rhythms at a Moments Notice, striding One Step Ahead the next and steadily gliding back into orbit At Day Break.

Hilton’s talents were truly Something Grand. At Showtime, his fingers flew across the keys so fast that could not be captured with even the most ultra quality cameras.

As an educator Hilton inspired Puerto Rican Children, providing his protégés David Sanchez and Carlos Jimenez with New Horizons.

Hilton Ruiz; A New York Story, was awarded the Certificate of Special Congressional Recognition on August 22nd, 2002 in acknowledgment of outstanding and invaluable service to the community. As recognized by the United States Congress, Hilton Ruiz is a World Jazz Legend for Infinity.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

SE ENCIENDE LA NAVIDAD EN EL HEINEKEN VENTANA AL JAZZ

SE ENCIENDE LA NAVIDAD EN EL HEINEKEN VENTANA AL JAZZ

SAN JUAN, PUERTO RICO. 20 de noviembre de 2013 --- Un preámbulo navideño es lo que los amantes del jazz podrán disfrutar de la próxima edición del Heineken Ventana al Jazz que se llevará a cabo el domingo, 24 de noviembre como es costumbre con el mejor ambiente familiar en los predios de la Ventana al Mar en Condado.

En esta ocasión los invitados disfrutarán de la música de Elías Santos Celpa y su grupo y de la agrupación Jazzposteao. También gozarán de la música de pleneros que darán un toque navideño a la noche.

La agrupación del profesor Elías Santos Celpa se compone de nueve integrantes que combinan vientos metales y sección de ritmo con barriles de bomba y panderos de plena. Entre sus integrantes se destacan jóvenes profesionales del Conservatorio de Música de Puerto Rico como el pianista Ángel David Matos. La música de esta agrupación es muy composicional, con arreglos que fusionan elementos de estilos como el dixieland y la bomba puertorriqueña. Santos Celpa de ha destacado participando con artistas como El Cano Estremera, Rey Ruiz, Son by Four, William Cepeda, Humberto Ramírez, entre muchos otros.

Por su parte Jazzposteao es una agrupación nacida en el 2006 que fusiona elementos musicales y ritmos latinos con el sabor de Puerto Rico, la cultura española, africana y taína. El grupo está compuesto por Edgardo Ojeda en el piano, Ariel Robles en el bajo y Luis Sánchez en la batería. La agrupación se une para rescatar el jazz tradicional y moderno mezclando los géneros musicales como el Jazz Latino, Swing, Flamenco, Bossa Nova, Samba y Pop. En su repertorio del próximo domingo estarán incorporando música navideña como el aguinaldo tradicional.

Al igual que en ediciones anteriores, Heineken Ventana al Jazz ofrecerá, desde las 4:30 de la tarde, una función gratuita con alta calidad musical para el disfrute del público que se reúne el último domingo de cada mes en la Ventana al Mar para compartir en un ambiente de jazz al aire libre. Para más información puede acceder a www.prheinekenjazz.com.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

El Conservatorio de Artes del Caribe ingresa al selecto grupo de escuelas del Berklee International Network

El Conservatorio de Artes del Caribe ingresa al selecto grupo de escuelas del Berklee International Network

El acuerdo con la prestigiosa universidad de Boston posiciona a Puerto Rico entre los mejores lugares del mundo para estudiar música popular y contemporánea.

San Juan, 13 de noviembre de 2013 – El Conservatorio de Artes del Caribe (CAC) ingresó hoy al Berklee International Network (BIN), el selecto grupo de 19 instituciones alrededor del mundo que enseña música popular y contemporánea bajo el sello de la prestigiosa universidad de Berklee College of Music.

El acuerdo se concretó en el Museo de Arte Contemporáneo en Santurce, con la participación de Mark Campbell, vicepresidente de Reclutamiento de Berklee; Luis Álvarez, miembro de la junta de síndicos de esa universidad y organizador del Puerto Rico Heineken Jazz Fest; Rubén Amador, ex alumno de Berklee y director ejecutivo del CAC; y Millo Torres, ex alumno de Berklee y colaborador del CAC.

Con el ingreso al BIN, la escuela de música en el Viejo San Juan posiciona a la Isla como uno de los mejores lugares en el mundo para estudiar géneros populares y contemporáneos, considerando que Berklee es una de las instituciones más importantes en la pedagogía de estas vertientes musicales, y cuna de grandes artistas ganadores de Grammy, como Juan Luis Guerra y Tommy Torres, entre muchos otros.

“Los miembros del BIN son esenciales para Berklee por su habilidad para atraer y generar talento musical en sus respectivos países”, dijo desde Boston el vicepresidente de Iniciativas Globales de Berklee College of Music, Guillermo Cisneros. “Cada uno de nuestros aliados abre puertas a sus culturas musicales y fortalece la estrategia internacional de hacer la educación en música moderna accesible a todo el mundo. Estamos encantados de que el CAC sea ahora uno de nuestros socios internacionales”, añadió Cisneros.

“Esta alianza es un logro para la educación musical en la Isla”, indicó Rubén Amador. “Durante más de diez años hemos trabajado para elevar el nivel de la educación musical en la Isla. Es un honor representar a Puerto Rico en esta asociación internacional, y una gran oportunidad para aportar a la pedagogía musical con el estudio formal de nuestra música caribeña”, añadió Amador, quien fundó el CAC en 2001.

BENEFICIOS PARA LOS ALUMNOS

El acuerdo redundará en currículos más robustos e intercambios con escuelas homólogas desde Barcelona a Colombia, desde Hong Kong hasta Australia. De querer transferirse a Berklee para continuar sus estudios, los estudiantes del CAC podrán validar sus créditos por medio de un examen de nivel de conocimiento.

Por su parte, Berklee auditará el currículo del CAC y supervisará los resultados que obtengan los estudiantes en dichas pruebas para más adelante otorgar una convalidación directa de cursos, lo que promete a los estudiantes boricuas un mayor acceso a la educación superior y un nivel de estudio más competitivo.

Como parte del BIN, además, cinco estudiantes del CAC participarán en una serie de conciertos de música contemporánea en San Petesburgo, Rusia, y Helsinki, Finlandia, en febrero próximo. A principios de 2014, también se llevarán a cabo en el CAC audiciones para entrar a Berklee College of Music.

“Es muy simbólico lo que está pasando con el CAC”, dijo Mark Campbell. “Porque Rubén Amador es graduado de Berklee, luego fundó su escuela y hoy lo tenemos aquí logrando que el CAC ingrese al BIN. Para mí esto es muy especial, porque demuestra que Berklee siembra semillas y las cuidamos”.

SOBRE EL BERKLEE INTERNATIONAL NETWORK

El BIN promueve la educación musical contemporánea entre sus miembros, y adelanta las políticas de educación de la música contemporánea en el mundo. Los profesores y estudiantes de Berklee College of Music visitan a los miembros del BIN para llevar a cabo talleres, clases magistrales, conciertos y eventos especiales, además de celebrar audiciones para los que quieran ingresar a la universidad en Boston. Losmiembros del BIN son: Baron School of Music, Hong Kong; Conservatorio de Artes Del Caribe, San Juan, Puerto Rico; Conservatório Musical Souza Lima; São Paulo, Brasil; L'AULA de Música Moderna i Jazz, Barcelona, España; Colegio de Música USFQ, Quito, Ecuador; Escuela de Música, Arte y Tecnología, Bogotá, Colombia; Escuela de Música Contemporánea, Buenos Aires, Argentina; Holland College, Charlottetown, Prince Edward Island, Canada; International College of Music, Kuala Lumpur, Malasia; Jazz & Rock Schulen, Friburgo, Alemania; JMC Academ, Sídney, Melbourne y Brisbane, Australia; Koyo Conservatory, Kobe, Japón; Metropolia University of Applied Sciences, Helsinki, Finlandia; Music Academy International, Nancy, Francia; Newpark Music Centre, Dublin, Irlanda; Philippos Nakas Conservatory, Atenas, Grecia; Pop & Jazz Conservatory, Helsinki, Finlandia; The Rimon School of Jazz and Contemporary Music, Ramat Hasharon, Israel; y Seoul Jazz Academy, Seúl, Korea.

SOBRE EL CONSERVATORIO DE ARTES DEL CARIBE

Los cursos especializados de nuestra escuela complementan los programas generales de instituciones públicas y privadas, para que los estudiantes reciban de forma integrada todo el conocimiento y las experiencias que necesitan para entrar y triunfar en universidades de música de alto nivel, o desarrollar carreras profesionales de manera exitosa. Las clases se llevan a cabo de lunes a viernes de 4 a 9 p.m., y los sábados de 9 a.m. a 5 p.m. Entre nuestras ofertas se encuentra el curso de industria y tecnología musical, que ofrece a los jóvenes conocimiento sobre las oportunidades reales para triunfar en su carrera, tomando en cuenta las últimas tendencias de la música. El Conservatorio de Artes del Caribe se encuentra en las instalaciones de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, en la Calle Fortaleza #56 (esquina Calle del Cristo), Viejo San Juan.

Contacto para los medios: Eliván Martínez

787-461-8167 y martinezelivan@gmail.com

jueves, 7 de noviembre de 2013

ABRE CONVOCATORIA PARA EL DISEÑO DEL CARTEL DEL PUERTO RICO HEINEKEN JAZZFEST 2014

ABRE CONVOCATORIA PARA EL DISEÑO DEL CARTEL DEL PUERTO RICO HEINEKEN JAZZFEST 2014

Interesados en someter sus diseños tienen hasta el 6 de diciembre de 2013.

San Juan, Puerto Rico – jueves, 7 de noviembre de 2013 – Méndez & Co. Inc., productor musical del Puerto Rico Heineken JazzFest abrió, por cuarto año consecutivo, la convocatoria para el diseño del cartel de la próxima edición del festival de jazz que cumple 24 años. Como es costumbre, el tema del cartel será el homenajeado, en esta edición, el guitarrista puertorriqueño Jorge Laboy.

Los interesados en participar en el certamen de diseño, deben tener destrezas en las artes gráficas, ya sea como aficionado o profesional, y residir en Puerto Rico de forma permanente. Cada artista podrá someter una sola obra y podrá utilizar el medio gráfico de su preferencia, siempre y cuando se pueda reproducir digitalmente. La pieza propuesta debe tener una proporción de 20 pulgadas de ancho por 26 pulgadas de alto.

Además, el diseño que someta el participante deberá incluir referencias gráficas del artista y será responsabilidad de los creativos hacer toda la investigación histórica necesaria para familiarizarse con la trayectoria del artista y con los elementos que definen la contribución al género del homenajeado. El diseño también deberá incluir alguna referencia a la marca Heineken.

“El Puerto Rico Heineken JazzFest está comprometido con el desarrollo de artistas puertorriqueños, tanto músicos como gráficos. Nuevamente, invitamos a los artistas puertorriqueños a darle identidad visual al Festival. Mediante el concurso para el diseño del cartel esperamos incentivar y abrirle espacio a nuevos artistas gráficos y servir de tarima para exponer otra vertiente del talento local que distingue a Puerto Rico,” expresó Luis Álvarez, productor del evento.

Méndez & Co. Inc., asignará un panel de jueces que gozan de reconocida experiencia y reputación en los temas de las artes plásticas, visuales, diseño gráfico y publicidad, cuya identidad permanecerá en anónimo. El artista del diseño ganador recibirá un premio de $2,000 y cuatro (4) JazzPass para el Puerto Rico Heineken JazzFest 2014.

La fecha límite para entregar las piezas diseñadas será el viernes, 6 de diciembre de 2013 antes de las 5 de la tarde en las oficinas centrales de Méndez & Co. Inc., en Guaynabo.

Para obtener el detalle de las reglas, información adicional del concurso y hojas de inscripción, debe acceder la página electrónica www.prheinekenjazz.com o pasar por los locales de La Bodega de Méndez que ubican en Guaynabo, Ponce o Añasco, de lunes a sábado, de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

martes, 22 de octubre de 2013

FUSIÓN DE TANGO Y SWING EN VENTANA AL JAZZ

FUSIÓN DE TANGO Y SWING EN VENTANA AL JAZZ

Sammy Morales y Humberto Ramírez & Big Band serán los artistas que se presentarán este domingo, 27 de octubre.

SAN JUAN, PUERTO RICO, 22 de octubre de 2013 – Para todos los aficionados del jazz, la próxima edición de Heineken Ventana al Jazz será una llena de nuevas producciones musicales, presentadas por los artistas Sammy Morales y Humberto Ramírez & Big Band. Como todos los últimos domingos de cada mes, la actividad se llevará a cabo el próximo 27 de octubre en la Ventana al Mar en Condado.

La primera intervención musical será presentada por Sammy Morales, bajista y director musical de la Compañía Teatro Repertorio de la Universidad de Puerto Rico. El educador y compositor también ha trabajado junto a estrellas del jazz como Proyecto Evif, Ángel David Matos, Frankie Suárez, Brenda Hopkins, Edgar Abraham, Jorge Laboy, David Sánchez, Luis 'Perico' Ortiz, Amuni Nacer, entre otros. Morales, quien recopila su inspiración del jazz, pop y música iberoamericana, presentará junto a su grupo SM Quinteto temas musicales de su nueva producción discográfica Historias, Cuentos y Canciones. Sus composiciones se destacan por alterar arreglos de tango fusionados con el jazz. El grupo está compuesto por Gabriel Vicéns en la guitarra, Eduardo Zayas en el saxofón, Mario Pereira en la batería y Ricky Martínez en el acordeón.

El repertorio musical continuará con la participación del trompetista, compositor y director musical, Humberto Ramírez quien ha ganado reconocimiento como uno de los músicos más innovadores de su generación gracias a sus colaboraciones con grandes artistas como Willie Rosario, Olga Tañon, Willie Colón, Gilberto Santa Rosa, Marc Anthony, Rubén Blades, Víctor Manuelle, entre otros. Ramírez estará celebrando el quinto aniversario de su agrupación Humberto Ramírez & Big Band, quienes presentarán las canciones de su nuevo disco titulado Right Call. El álbum se compone de música inédita compuesta por Ramírez, incorporando expresiones y arreglos clásicos del jazz, swing y chachachá, entre otros estilos. El grupo es integrado por 17 músicos, entre los cuales tocan los instrumentos de la trompeta, saxofón, piano, trombón, bajo, percusión y batería.

Al igual que en ediciones anteriores, Heineken Ventana al Jazz ofrecerá, desde las 4:30 de la tarde, una función gratuita con alta calidad musical para el disfrute del público que se reúne el último domingo de cada mes en la Ventana al Mar para compartir en un ambiente de jazz al aire libre. Para más información puede acceder a www.prheinekenjazz.com.

lunes, 30 de septiembre de 2013

DEDICAN EL PUERTO RICO HEINEKEN JAZZFEST 2014 A JORGE LABOY

DEDICAN EL PUERTO RICO HEINEKEN JAZZFEST 2014 A JORGE LABOY

El evento se llevará a cabo del 20 al 23 de marzo de 2014 en el Anfiteatro Tito Puente.

San Juan, Puerto Rico 30 de septiembre de 2013 – La trayectoria del músico y guitarrista puertorriqueño, Jorge Laboy, se reconocerá en la vigésima cuarta edición del Puerto Rico Heineken JazzFest a celebrarse del jueves, 20 al domingo, 23 de marzo de 2014 en el Anfiteatro Tito Puente en San Juan.

Nacido en Ponce y egresado de la Universidad de Puerto Rico, Laboy es un gran precursor del jazz contemporáneo en la Isla al ser uno de los primeros guitarristas en producir un álbum de este género en 1987 con su banda 3AM Band. En 1993 graba en Nueva York bajo Polystar Records su segundo álbum Laboy 3AM. El mismo fue producido por Dave Valentín y lo acompañaron músicos de renombre como Richie Morales, Lincoln Rodríguez, Mark Fachook y Emedín Rodríguez. Ya para el año 2000 produce su álbum Sin Fronteras, el cual obtuvo muy buena crítica de los medios locales e internacionales.

Además de haber participado en varias ediciones del Puerto Rico Heineken JazzFest, su relación con Heineken comienza cuando fungió como gestor y director musical de las aclamadas Heineken Jazz Jam Session Nights en donde participó con músicos como Giovanni Hidalgo, Danilo Pérez, David Sánchez, Dave Valentín, Paquito D’Rivera, Juancito Torres entre otros artistas.

A lo largo de su carrera, que trasciende más de 40 años, Laboy ha grabado con un sinnúmero de artistas de renombre local e internacional como Cristian Castro, Emmanuel, David Bisbal, Ricky Martin, José Feliciano, Marc Anthony, Ednita Nazario, Tommy Torres, Three Tenors, Antonio Barasorda, Cucco Peña, Glenn Monroig, Gilberto Santa Rosa, Andy Montañez, Luis Fonsi, Wilkins, entre muchos otros.

“Decidimos dedicarle esta edición del Puerto Rico Heineken JazzFest a Jorge Laboy porque además de su extenso historial musical, Jorge fue uno de los precursores en asociar el género del jazz con la marca Heineken cuando se presentaba en Heineken Jazz Jam Session Nights en un hotel de la Capital a mediados de la década de los ochenta”, explicó Luis Álvarez, vicepresidente de licores de Méndez y Compañía y productor del evento. “A través de los años, ha estado comprometido con el desarrollo del jazz como músico, productor y arreglista. Es más que meritorio dedicarle esta vigésimo cuarta edición del Puerto Rico Heineken JazzFest a este amigo del jazz y de muchos artistas y músicos puertorriqueños,” finalizó.

“Me emocioné muchísimo cuando se me comunicó que me dedicaban el Puerto Rico Heineken JazzFest. Para mí es un gran honor y un privilegio ya que se lo han dedicado en el pasado a grandes figuras del género,” declaró Laboy. “Es una gran oportunidad para hacer un recuento de toda mi música en el jazz y en mi estilo popular, ‘funk’ y ‘blues’. Lo que soy como músico es una combinación de muchas cosas y voy a presentar eso, además de otras sorpresas,” enfatizó Laboy emocionado.

Actualmente Laboy sigue muy activo en la música trabajando con los mejores artistas del patio e internacionales. El guitarrista labora como profesor de música de la Universidad Interamericana y está en vías de sacar al mercado un nuevo álbum. En agosto de este año la Cámara de Representantes lo honró con un reconocimiento por ser un ejemplo cultural para los puertorriqueños.

Convocatoria Cartel

Por cuarto año consecutivo, Méndez & Co abrirá una convocatoria para que artistas diseñen el cartel conmemorativo del Puerto Rico Heineken JazzFest 2014. Próximamente se anunciarán los detalles de esta iniciativa al igual que la lista de los artistas que se darán cita en el evento.

Para obtener más información sobre las ediciones pasadas del Puerto Rico Heineken JazzFest, puede acceder la página electrónica en www.prheinekenjazz.com.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

CONTEMPORÁNEO Y JUVENIL EL PRÓXIMO VENTANA AL JAZZ

CONTEMPORÁNEO Y JUVENIL EL PRÓXIMO VENTANA AL JAZZ

Los jóvenes músicos Jonathan Suazo y Michelle Marie serán los artistas que se presentarán este domingo, 29 de septiembre en Condado.

SAN JUAN, PUERTO RICO, 25 DE SEPTIEMBRE DE 2013 – La próxima edición del Heineken Ventana al Jazz será una enérgica y llena de música contemporánea. En la misma se presentarán músicos jóvenes con influencias del rock. Como todos los últimos domingos de mes, la actividad se llevará a cabo el próximo domingo, 29 de septiembre en Condado y contará con los talentosos Jonathan Suazo Quintet y Michelle Marie.

El saxofonista boricua Jonathan Suazo, quien describe su música como “emotiva y con vibra afro caribeña, rock y experimental”, deleitará a los presentes con el inicio de su segunda gira musical en Puerto Rico. Graduado del Conservatorio de Música de Puerto Rico, Suazo ha compartido el escenario con grandes artistas como Paoli Mejías, Miguel Zenón, David Sánchez y Charlie Sepúlveda. También participó en la pasada edición del Puerto Rico Heineken JazzFest.

El saxofonista presentará música de su autoría y algunas interpretaciones de su primera producción discográfica "Extras of a Desire" en combinación con composiciones nuevas en las que tendrá invitados especiales. Como parte de su intervención, estará acompañado por Gabriel Vicéns en la guitarra, Abiud Flores en el bajo, Mario Pereira en la batería y Eduardo Zayas en el piano.

“Trato de resaltar que el jazz no se trata de una cosa, se trata de muchas cosas que hacen una. Mi forma de componer es variada en cuanto estilos musicales se refiere porque la música es para todos. Mi trabajo, junto a mi grupo es expresar estas emociones según mi punto de vista con esperanzas de que mi público se identifique con lo que estamos brindando,” expresó Suazo.

La velada musical la complementará la guitarrista autodidacta Michelle Marie. Nacida en Nueva York y con un bachillerato en música, es de las pocas mujeres guitarristas en la escena del Jazz de hoy en día. Además es reconocida por su habilidad de crear una atmósfera con su impresionismo musical. Michelle Marie considera que su sonido “evoca y reta a sus oyentes”.

Michelle Marie estará acompañada en el escenario del mexicano Nahum Corona en la batería, el puertorriqueño Ricardo Rodríguez en el bajo y tendrá de invitada especial a Katty Rodríguez en el saxofón. Rodríguez, con quien mantiene una gran amistad, también participará en el concierto de Beyonce que se celebrará en Puerto Rico. Ambas sorprenderán con una canción especial para el público puertorriqueño.

Michelle Marie ha tocado con artistas como Alicia Keys, Mary J Blige y ha actuado en eventos como el Italy’s Lucca Jazz Festival y el Puerto Rico Heineken JazzFest.

Al igual que en ediciones anteriores, Heineken Ventana al Jazz ofrecerá desde las 4:30 de la tarde una función gratuita con alta calidad musical para el disfrute del público que se reúne mensualmente el último domingo de cada mes en la Ventana al Mar para disfrutar de Jazz al aire libre.

Para más información puede acceder: www.prheinekenjazz.com

jueves, 19 de septiembre de 2013

Saxophonist Ivan Renta releases “Take Off a Musical Odyssey”

Saxophonist Ivan Renta releases “Take Off a Musical Odyssey”

Renta Music, an independent recording company has just released earlier this week “Take off a Musical Odyssey”. This is saxophonist Ivan Renta’s first solo recording project. Ivan who is originally from the small mountain town of Coamo, Puerto Rico, is a 14 year veteran of the New York City Jazz, Latin Jazz and Salsa scene having worked with heavyweights such as Eddie Palmieri, Tito Puente, Willie Colon, Arturo O’Farrill, Bebo Valdes, Luis Bonilla, The Afro Latin Jazz Orchestra and Wilson “Chembo”Corniel, to name a few. He has close to 200 recordings under his belt and has maintained a busy performance and touring schedule since his arrival in the Big Apple.

This project was a labor of love for Ivan. It is an independent project, many years in the making that was financed with hometown help from Executive Producers Beno Rodriguez and Dr. Rael Bernier and sweat and tears from Co-Producer, bassist and former Renta teacher Jaime Espada and many others. He was able to assemble a roster of musicians for this recording which reads like a Latin Jazz Dream Team: Edsel Gomez on Piano, Ruben Rodriguez on Bass, Richie Flores on Congas and Ernesto Simpson on Drums. And if that were not enough, he had as special guest trombonist Luis Bonilla, conguero Giovanni Hidalgo and trumpeter Nelson Jaime. Laced with outstanding performances by some of Ivan’s friends, this recording takes us through the musical journey that he has experienced, as he made his epic journey through the New York and world music scene. Five of the eight compositions on this recording were authored by Ivan and he also did all the arrangements. This dynamic project highlights Ivan’s intense energy, creativity and passion for music.

This recording project is full of what are sure to become Latin Jazz standards. “Take off”, “Matrix” “Jugando” and “Nuyorican Groove” are hardcore, aggressive Latin Jazz, highlighting Renta at his best. “Apoyate en mi Alma” and “Melancolia” show Ivan’s sensitive and passionate side, while “Carmen” brings the Puerto Rican Danza to the Jazz scene, in this theme that Ivan dedicated to his mother, and includes incredible improvisational interplay between trombonist Luis Bonilla and Ivan. “Rioma” is Cool Latin Jazz with Giovanni Hidalgo and Nelson Jaime helping out.

At this time, it has been released digitally only, but the CDs should be released shortly. This recording is definitely a must have for Jazz and Latin Jazz aficionados.

Press release prepared by Edwin Aponte.

Credits • Take off (Ivan Renta) • Carmen (Ivan Renta) • Matrix (Chick Corea) * • Nuyorican Groove (Ivan Renta) • Rioma (Nelson Jaime) • Apoyate en mi alma (Luis Tamargo)* • Jugando (Ivan Renta) • Melancolia (Ivan Renta) •

*Used under licensing agreement with Harry Fox Agency.

The Band

Tenor Sax – Ivan Renta, Piano – Edsel Gomez, Bass – Ruben Rodriguez, Drums – Ernesto Simpson, Congas – Richie Flores, Special Guests Luis Bonilla – Trombone on “Carmen”, Giovanni Hidalgo – Congas on “Rioma”, Nelson Jaime – Trumpet on “Rioma”,

Production Team Executive Producers – Beno Rodriguez and Dr. Rael Bernier

Producers – Jaime Espada and Ivan Renta

Associate Producer – Edwin Aponte Arranger – Ivan Renta

Engineer – Nelson “Gazu” Jaime

Cover Design – Alex Mendez

Photo Ivan Renta, Puerto Rico Heineken Jazz Fest - Wilbert Sostre

viernes, 23 de agosto de 2013

GRAN VELADA MUSICAL EN VENTANA AL JAZZ ESTE DOMINGO

GRAN VELADA MUSICAL EN VENTANA AL JAZZ ESTE DOMINGO

Heineken presenta una excelente selección musical para la próxima edición de Ventana al Jazz, a celebrarse este próximo domingo, 25 de agosto. La actividad contará con la participación de Luis Rodríguez y Julito Alvarado, y sus respectivas agrupaciones.

SAN JUAN, PUERTO RICO, 21 de agosto de 2013 – Este próximo domingo, 25 de agosto de 2013, regresa la velada más esperada por todos los aficionados de la música jazz así como los fieles seguidores del excelente ambiente que ofrece Ventana al Jazz, que se celebra el último domingo de cada mes en Ventana al Mar en Condado. Como es de esperarse en cada ‘Ventana’, la nota musical y el gran ambiente son los principales ingredientes que ofrece esta novel propuesta a las personas que se congregan mensualmente para compartir un rato ameno y jazz al aire libre junto a familiares y amistades. Este domingo no será la excepción, y el espectáculo artístico estará a cargo de dos excelentes agrupaciones musicales: el cuarteto de Luis Rodríguez, seguido por Julito Alvarado Jazz Group.

La primera intervención en tarima iniciará a eso de las cinco y treinta de la tarde y estará a cargo del saxofonista, compositor y arreglista puertorriqueño Luis Rodríguez. Rodríguez, quien ha tocado en ediciones anteriores de Ventana al Jazz estará deleitando a los presentes interpretando piezas originales y varios de sus éxitos. Junto a su cuarteto, Rodríguez atemperará el ambiente al son del jazz clásico. Rodríguez, también profesor en las principales instituciones de música en Puerto Rico, entre ellas; el Conservatorio de Música, Universidad Interamericana y el Conservatorio de la Artes del Caribe, estará acompañado por su agrupación compuesta por: Ramón Vázquez (bajo), Yan Carlos Artime (piano) y Efraín Martínez (batería).

El repertorio musical continuará con la estelar participación de Julito Alvarado Jazz Group, integrado por: Julito Alvarado (trompeta y fliscorno o “flugelhorn” en inglés), Eliut Cintrón (trombón), William (Kachiro) Thompson (congas), Francisco Alcalá (batería), Aldemar Valentín (bajo), Richard Trinidad (piano) y Victor Morales (guitarra). Bajo la dirección musical de Alvarado, estarán tocando música original de su autoría y contagiarán al público con su fusión de latin jazz y sonidos caribeños como la salsa. Cabe destacar la trayectoria de Alvarado quien en el pasado ha colaborado con varios artistas reconocidos, entre ellos: Eddie Palmieri, Tommy Olivencia, Willie Rosario, Pete “El Conde” Rodríguez y Tony Vega.

Al igual que en ediciones anteriores, Heineken Ventana al Jazz ofrecerá desde las 4:30 de la tarde una función gratuita de alta calidad musical para el disfrute del público que se reúne mensualmente el último domingo de cada mes en Ventanal al Mar para disfrutar de jazz al aire libre.

Para más información puede acceder: www.prheinekenjazz.com

martes, 6 de agosto de 2013

Festival Internacional del Jazz de Carolina

UNA EXPERIENCIA EXTRAORDINARIA AL SON DE JAZZ

Música, artesanías, arte en vivo y una feria gastronómica concretan la 9na edición del Festival Internacional del Jazz de Carolina Carolina, 8 de agosto de 2013- En el marco de la libre expresión del género del jazz desde su desarrollo hasta la nueva visión latina, llega la 9na edición del Festival Internacional del Jazz de Carolina. La experiencia musical con la presentación de los mejores exponentes locales y de grandes estrellas internacionales, se complementa con artesanías puertorriqueñas, una exposición de arte con la creación de piezas en vivo y una variada oferta gastronómica para todos los gustos.

El encuentro musical, a celebrarse los días 9 y 10 de agosto de 2013, desde las 6:00 de la tarde en el Jardín Urbano del Centro de Servicios Municipales de Isla Verde, se destacará por lo variado de sus elementos musicales y las influencias de cada intérprete, que realizarán un tributo a las legendarias figuras del jazz latino, Israel López “Cachao” y Ramón “Mongo” Santamaría.

El Apolo Trio del bajista puertorriqueño Alex Ayala abre la jornada musical de dos días con varios temas de su autoría. El percusionista Edwin Clemente y su 3D Zone nos llevará a un viaje musical con temas que fusionan el jazz con ritmos caribeños como la bomba, la salsa y la plena. El destacado trompetista David “Piro” Rodríguez, quien ha bordado una carrera brillante en el género de la salsa y el jazz cierra el primer día de actividades con su agrupación.

El veterano saxofonista colombiano Justo Almario, quien ha colaborado en producciones musicales ganadoras del Grammy con Cachao, Luis Miguel y Placido Domingo; Luis Perico Ortiz y su Latin Jazz Big Band y la intervención del maestro, arreglista y compositor Edy Martínez, componen la oferta musical del sábado, 10 de agosto.

El evento contará con la participación de los estudiantes de la Escuela de Bellas Artes de Carolina, como preámbulo al programa principal de las noches.

La impresionante cartelera se complementa con una feria de gastronomía y artesanías. La popular tendencia a degustar cervezas artesanales tendrá una destacada participación en el evento a cargo de Old Harbor Brewery, quienes ofrecerán una variada gama de sabores y estilos de cerveza. Dentro de los restaurantes que tendrán espacio en el reconocido Festival se encuentran Restaurante Eighty 20 Bistro del Hotel Verdanza con sándwiches artesanales, el Restaurante Casa Dante y sus mofongos; una enorme paella realizada por el Restaurante Platos; la Llave del Mar con Mariscos y las tradicionales frituras en el Kiosco Piña Loca, entre otros concesionarios locales.

“Serás testigo de la creación en vivo de una obra de los artistas contemporáneos Omar Ortiz, Enid Rodríguez y Juan Crespo de León en la exhibición titulada “Creando al Son del Jazz”. Estos artistas presentarán una exquisita selección de esculturas y mosaicos en adición de crear una obra inspirada en la música que se presenta durante el evento”, explicó el alcalde José Carlos Aponte Dalmau.

Una vez más, y como ya es tradición, se ofrecerá una clase magistral por los grandes maestros participantes del evento, el jueves, 8 de agosto, a las 3:00 de la tarde, en el Teatro Municipal Antonio González Caballero, de la Escuela de Bellas Artes de Carolina, como valiosa aportación a la formación musical de nuestros jóvenes instrumentistas del jazz. La experiencia es abierta al público especialmente a los estudiantes de música.

El público que acuda al Centro de Servicios Municipales de Isla Verde tendrá estacionamiento y transportación disponible, a través del SITRAC, desde el Coliseo Guillermo Angulo, el Centro de Servicios Municipales de Barrazas y el Balneario de Carolina.

CONTACTO: Lourdes I. Vázquez Vázquez Directora, Departamento de Prensa y Comunicaciones Teléfonos (787) 276-0135 ó (787) 390-0709