martes, 2 de abril de 2013

Review: Puerto Rico Heineken JazzFest 2013

The twentieth third edition of the Puerto Rico Heineken JazzFest was dedicated to one of the most creative musicians in Puerto Rico, trombonist, composer, educator, and advocate of Puerto Rican traditions, William Cepeda. A true music genius, Cepeda is a pioneer in the fusion of Jazz with Puerto Rican folk music, especially with the rhythms of Bomba and Plena, a fusion he calls AfroRican Jazz.

Thursday, March 21

Puerto Rico Heineken JazzFest 01The first night opened with the music of Viento de Agua, a group that perfectly fits the folkloric music vision of William Cepeda and the theme of the fest. Founded in New York in 1997 by percussionist and singer Tito Matos and saxophonist Ricardo Pons, the music of Viento de Agua is a blend of Puerto Rican folk music with Jazz and other influences. Viento de Agua started with the contagious rhythms of Plena in the songs “Fiesta de Plena”, “La Reina mia“, “Lola” and the modern arrangement with Peruvian influences of “El que no tiene de dinga”. Excellent improvisations by Eliud Cintrón on the trombone and Roberto Calderón on the saxophone were the highlights of these first pieces.

In the song “Plena Azul”, a Ricardo Pons composition, the fusion of Plena with Jazz and Blues can be heard more clearly. Eliud Cintrón adds another excellent improvisation on this one. Next, the rhythms of Bomba filled the stage with “Cu Cu”, a song by one of the masters of the Bomba tradition, Rafael Cepeda. The beautiful and powerful voice of Kiani Medina closed Viento de Agua’s presentation with the Plena “Ciudadano del Mundo”.

Continuing in the fusion mood, Henry Cole Afro Beat Collective took the stage with a mix of Bomba, Plena, Cuban rhythms, Jazz, funk, rock, hip hop and more. Psychedelic sounds on the Fender Rhodes over Bomba rhythms were the intro for the first piece, “Uncovered Fears“. The Plena rhythms came back to the stage in the song “Solo dos veces“, with Killy Vializ on voice and the dancers Lourdes Gandía and Charma Avilés.

The next two songs ”No eres tú, soy yo” (It’s not you, it’s me) and “Trabajala” (Work it out) included the urban, hip hop poetry of Hermes Ayala, both ended with some funk/fusion. In “To living without seeing” was the turn for Cole to shine on drums with a nice intro, and rock influences on this and the last one. Besides Cole display of his amazing technique, Billy Carrión Jr. on baritone sax impressed the public with masterful solos and passionate playing.

Friday, March 22

Puerto Rico Heineken JazzFest 03The rain almost ruined the debut of one of the young promises of Puerto Rican Jazz, alto saxophonist Jonathan Suazo. Fortunately, the rain went away and people enjoyed the artistry, and virtuosity of Suazo and his Quintet, pianist Eduardo Zayas, guitarist Gabriel Vicéns, bassist Alex Gasser and drummer Leonardo Osuna. Remember these names as they are the future of jazz in and out of Puerto Rico.

All the outstanding compositions played by Suazo Quintet, the energetic “Pace of Life”, the bolero and bomba fusion of “La ira de una flor”, the soulful “Lucharemos Juntos” (dedicated to Suazo father) and the samba “The Joy of You” were originals, except for Cole Porter “What is this thing called love?”. Percussionists Jhanlee Aponte Poro, Amarilys Ríos, Branlee Mejías and Paoli Mejías joined the quintet for the Latin jazz arrangement of the Cole Porter classic tune.

The second act on Friday night was one of the Jazz true masters in recent years, trumpet virtuoso Nicholas Payton. Accompanying Payton on stage were bassist Vicente Archer and drummer Marcus Gilmore.

As a native of New Orleans, where Jazz was born, Payton music is a real gumbo of modern jazz, funk, fusion, bebop, cool jazz, traditional jazz and everything in between. One can hear on Payton virtuosic improvisations the voices of Freddie Keppard, Louis Armstrong, Miles Davis, Freddie Hubbard, Clifford Brown and all the great trumpet players in the history of jazz.

The guitar duo of Strunz & Farah closed the Friday night presentations of the Puerto Rico Heineken Jazz Fest. Jorge Strunz from Costa Rica and Ardeshir Farah from Iran are not new to Puerto Rico and the Fest, they played on this same stage 12 years ago. Their melodies and compositions, “Four Winds”, Night Jasmine”, “Vela al Viento”, influenced by Flamenco, Arabic and music from South America, could be better described as World Music.

Saturday, March 23

Puerto Rico Heineken JazzFest 04A trombonist from Costa Rica with vast experience in both Latin music (Willie Colon) and jazz (Dizzy Gillespie, McCoy Tyner) Luis Bonilla was the first act for the third night of the Puerto Rico Heineken Jazz Fest. All the music played by the Luis Bonilla Quintet were original compositions, influenced by blues (Double Trouble), New Orleans Jazz (Uh, Uh, Uh) and Tibetan music (Bhurmkukuta). All throughout the presentation Luis Bonilla and Puerto Rican saxophonist Iván Renta exchanged flawless improvisations over the amazing rhythm team of bassist Andy McKee and drummer John Riley. Luis Bonilla closed with the blues “Elis”, a composition dedicated to his daughter.

It is not often that one is in the presence of a true jazz legend; Mr. McCoy Tyner is one of the few giants still alive from the so called golden era of jazz. Tyner has a distinguished career creating and recording amazing music on his own, but besides that, he was the pianist of maybe the best tenor sax player in the history of jazz, John Coltrane. Some references to the music of Coltrane still can be heard in Tyner arrangements, like the “A Love Supreme” chord progressions his quartet played in “Fly with the Wind” and the passionate interpretation of “Ballad for Aisha” in obvious reference to another classic by Coltrane “Aisha” from the album Ole. With seventy three years of age, Tyner still has a clear mind and passion for the music he loves, as he demonstrated on his piano solo “For all we know.” Accompanying Tyner this night, there were three fabulous musicians: saxophonist Gary Bartz, bassist Gerald Cannon and Cuban drummer Francisco Mela.

After a legend like McCoy Tyner, a future legend, sax virtuoso Joshua Redman was the closing act for Saturday night. Redman, son of saxophonist Dewey Redman, was part of a group of amazing young musicians that came out in the early nineties, and revived the classic sound of jazz, going back to the use of the acoustic bass and getting away from the electric sound of the seventies and eighties. Joshua Redman Quartet, Aaron Goldberg on piano, Reuben Rogers on bass and Kendrick Scott on drums, started with two outstanding original compositions, Redman “Disco Ears” and “Shed” by Aaron Goldberg.

A wonderful introduction on sax gave way to Hoagy Carmichael classic “Stardust”. Redman is a perfect example of how is not necessary to discard tradition in order to innovate. His improvisations and compositions, like “Curley Q” and the funky “D.G.A.F” are always full of new ideas but at the same time are rooted deeply in the jazz history and tradition. Proving his incredible technique playing any music form, Redman amazed the public with his interpretation of “Adagio” by Johann Sebastian Bach, closing the night with another Redman original, “Hide and Seek”.

Sunday, March 24

Puerto Rico Heineken JazzFest 05For the last day of the Puerto Rico Heineken JazzFest it is already a tradition to include a presentation of a Berklee Student Band. This year’s band, bassist Alex Gasser, drummer Leonardo Osuna, pianist Santiago Bosch and saxophonist Edmar Colon has been one of the best in recent years. Gasser and Osuna already played on Friday night with Jonathan Suazo Quintet, and on Sunday evening they came back to the stage with Edmar Colon, another young talent from Puerto Rico and for sure a name jazz fans will hear a lot in the future.

These students demonstrated not only that they are already great instrumentalists but also good composers and arrangers. All the compositions played by the band were originals, “Transición” and ” El Tren” by Santiago Bosch, “PG-13″ and “Unión” by Edmar Colon, “Libertad” and “Fé Perdida” by Leonardo Osuna and “Flap Jack” by Alex Gasser. As a special guest, master percussionist and professor at Berkleee, Eguie Castrillo joined the band for the last part of the presentation.

In 2011 I had the honor to write an album review for a female singer relatively new and unknown in the jazz scene. Even though I knew and liked her earlier recordings, this one in particular was very special. On the album Mexico Azul, this lady and her band recorded beautiful jazz arrangements of songs from the golden era of Mexican cinema, including “Obsesión” by Puerto Rican composer Pedro Flores. I selected that album as one of the best of 2011.

So when I heard Magos Herrera was part of the selection of artists scheduled to play in the 2013 Puerto Rico Heineken JazzFest, I knew I had to be there and also knew the public would fall in love with Magos’ music. As it turn out I was right, Magos Herrera was one of the pleasant surprises of the Fest, captivating the jazz aficionados with her phrasing and beautiful voice in songs like “Reencuentro”‘, “Tus Ojos”, and Milton Nascimento “Canção de Sal”.

From the album Mexico Azul, Magos sang “Noche Criolla”, “Lamento Jarocho”, “Obsesión”, “Tres Palabras” and ”Luz de Luna”, perfect music for a tropical clear night under the moonlight. Two of the musicians from the Mexico Azul album accompanied Magos on this night, bassist Hans Glawishnig and from Venezuela, pianist Luis Perdomo, adding masterful improvisations alongside drummer Alex Kautz and guitarist Mike Moreno.

Closing the night and the Fest, the honoree, trombonist and composer William Cepeda, filled the stage with the joy and power of his music and a true big band of master musicians. Cepeda is always creating, and looking for new ways to express himself. Flamenco, Bomba and Tap dancers, a Dj and even a rappper were part of Cepeda’s musical proposal for the night. Cepeda played the trombone, caracoles on “Pa’ mi Cuembe” and “Bombatap” the bombarding on “Aires de mi Borinquen” and also was the music director.

The influences on Cepeda’s music include the Puerto Rico traditional music of Bomba, in “Oya, Oye”, the blues fused with Plena in “Cumba Blues”, Bomba fusion with Flamenco in ” Bomba Flamenca”, and more. Some musicians who played earlier in the Fest joined Cepeda for this spectacular closing. Kiani Medina on voices, Iván Renta on saxophone, Henry Cole on drums and Hector Tito Matos on percussion, who joined Cepeda on “Cumba Blues” to end one of the best editions of the Puerto Rico Heineken JazzFest.

Photographs and Review by Wilbert Sostre

viernes, 22 de marzo de 2013

Homenaje del Senado de Puerto Rico a William Cepeda

Homenaje del Senado de Puerto Rico a William Cepeda

COMUNICADO DE PRENSA

SENADOR LUIS DANIEL RIVERA

Rinde tributo al músico William Cepeda

SAN JUAN, PUERTO RICO- martes, 19 de marzo de 2013- Al ritmo del Jazz, el senador por el Distrito de Carolina Luis Daniel Rivera, rindió un merecido homenaje al compositor, trombonista y precursor del AfroRican Jazz, William Cepeda.

La carrera musical de William Cepeda comenzó a la edad de diez años, cuando tocaba percusión con sus amigos en Loíza, su pueblo natal. Durante su adolescencia, aprendió a tocar trombón, que de inmediato se convirtió en su instrumento principal y comenzó a presentarse profesionalmente en Puerto Rico.

“Como compositor, Cepeda ha desarrollado un estilo innovador y único, inspirado en muchas influencias y experiencias personales. Su música refleja los tradicionales ritmos y sonidos folclóricos afro-puertorriqueños, entre muchos otros elementos. En 1997, fue seleccionado por la Orquesta de Compositores Americana, como uno de los compositores puertorriqueños más importantes e influyentes”, indicó el senador Rivera. Su talento le ha ganado comisiones y becas para “Meet the Composer”, el Foro Americano de Compositores, la Asociación de las Artes Hispanas, el Programa para el Fomento de las Artes Latinas y la Orquesta de Compositores Americana. William también ha trabajado como arreglista con distintos tipos de agrupaciones, desde dúos hasta grandes orquestas.

Como trombonista, la trayectoria musical de Cepeda en el género del Jazz comenzó cuando Dizzy Gillespie quien trajo su orquesta de las Naciones Unidas a Puerto Rico, y William fue contratado para tocar el trombón. Ese encuentro se convirtió en una relación duradera y poco después recibió una invitación para irse de gira por Europa con el grupo de Dizzy. Fue entonces cuando Cepeda se mudó a Nueva York y continuó trabajando con la orquesta. Dizzy también le pidió al joven trombonista que participara en su gira mundial con Miriam Makeba, la gran cantante sudafricana. Cepeda se ha presentado en giras con otros artistas de Jazz tales como: Lester Bowie y su Brass Fantasy; David Murray; Bobby Watson; Slide Hampton y los Jazz Masters, entre otros. Cepeda, que es igualmente reconocido en el ambiente de la música latina, ha trabajado con figuras legendarias como Oscar de León, Eddie Palmieri, Celia Cruz y Tito Puente, entre otros.

Cepeda ha realizado muchos proyectos independientes, además de sus trabajos como solista con el Grupo Afro Boricua (Bombazo) que es una grabación de Bomba y plena compuesta de percusión y voces; William Cepeda Afro Rican Jazz “My Roots and Beyond” y “Branching Out”.

También es necesario mencionar el proyecto “La Música de Puerto Rico: Raíces y Evolución”, cuya producción tomó seis años y estuvo a cargo del compositor y maestro William Cepeda. Esta obra explora la música jíbara, la bomba, la danza y la plena, incluyendo en ella una serie de conciertos llamados “Nuestra Música en dos Tiempos”, donde se reunieron exponentes tradicionales y experimentales de cada uno de estos géneros musicales. El proyecto constituye sin duda alguna, un tesoro musical de tradición puertorriqueña para todas las instituciones académicas y bibliotecas de Puerto Rico.

William Cepeda posee dos bachilleratos en música, uno en composición y arreglos de Jazz de la Escuela de Música de Berklee en Boston, y otro en Educación con concentración en Música del Conservatorio de Música de Puerto Rico. Cepeda recibió una beca completa para estudiar en la Escuela Aaron Copland del Colegio Universitario de Queens, en Nueva York, lugar donde obtuvo una Maestría en ejecución de Jazz, además de estudiar composición e improvisación con Donald Byrd, Jimmy Heath y Slide Hampton. Cepeda ha estado enseñando en el Conservatorio de Música de Brooklyn, al mismo tiempo que ofrece clases magistrales, seminarios y talleres.

“El Senado de Puerto Rico, consciente de la extraordinaria aportación que ha hecho a nuestra cultura este insigne puertorriqueño y reconociendo su genuino interés en continuar promoviendo nuestras raíces como pueblo, entiende meritorio extender una calurosa felicitación al músico loiceño William Cepeda, compositor, trombonista y precursor del AfroRican Jazz”, aseguró el senador Rivera.

martes, 12 de marzo de 2013

Heineken JazzFest Week

JazzFestWeek) como preámbulo a la celebración del Puerto Rico Heineken JazzFest que se llevará a cabo del 21 al 24 de marzo en el Anfiteatro Tito Puente de Hato Rey. Durante la semana del 11 al 17 de marzo excelentes músicos del género interpretarán y llevarán su música a distintas localidades participantes.

El itinerario de JazzFestWeek es el siguiente:

Lunes, 11 de marzo (8pm)

Humberto Ramírez Big Band Mondays

Yerba Buena, Condado

Martes, 12 de marzo (11pm)

Jazz Guestalt

El Boricua, Río Piedras

Miércoles, 13 de marzo (10pm)

Elliot Feijo Latino

Mangos, Condado

Jueves, 14 de marzo (4pm)

Vanderbilt Piano Nights

Vanderbilt, Condado

Jueves, 14 de marzo (11pm)

S/M Quintet

La Cantina, Condado

Viernes, 15 de marzo (11pm)

Daniel Ramírez - In the Wrong

El Barril, Condado

Sábado, 16 de marzo (10pm)

Jazzposteao

2 Caminos, Viejo San Juan

Domingo, 17 de marzo (4:30pm)

Ventana al Jazz

El Litoral, Mayagüez

lunes, 11 de marzo de 2013

VENTANA AL JAZZFEST LLEGA A MAYAGÜEZ

VENTANA AL JAZZFEST LLEGA A MAYAGÜEZ

Este domingo, 17 de marzo, estrena el Heineken Ventana al JazzFest en Mayagüez. Para esta primera edición a celebrarse en el Litoral, compartirán tarima Mar Picao e Irving Cancel y su 3926 Latin Jazz Ensemble.

Además, inicia la celebración de JazzFestWeek como preámbulo al Puerto Rico Heineken JazzFest 2013.

SAN JUAN, PUERTO RICO, 11 DE MARZO DE 2013 – Los aficionados y seguidores de la música jazz y entretenimiento de alta calidad del área oeste, ahora contarán con su propio Ventana al JazzFest, a partir de este próximo domingo, 17 de marzo de 2013, en el litoral de Mayagüez. La cerveza “Premium” holandesa Heineken se ha encargado de llevar esta exitosa propuesta musical que comenzó en Ventana al Mar (Condado) hace 4 años y que se ha convertido en la actividad predilecta de muchos, para que los residentes del área oeste puedan disfrutar mensualmente de una tarde musical al aire libre y en buena compañía. Ventana al JazzFest en Mayagüez se estará llevando a cabo cada tercer domingo de mes, a partir de las 4:30 de la tarde. El evento, al igual que el de Ventana al Mar (en Condado), será gratuito para el público.

Luis Álvarez, vicepresidente de la división de licores de Méndez & Co. y productor de Ventana al JazzFest expresó: “Estamos muy contentos y satisfechos de poder llevar Heineken Ventana al JazzFest a la región oeste. Este proyecto se viene gestando hace ya un tiempo y es importante que el público en Mayagüez y pueblos limítrofes tuvieran la oportunidad de disfrutar de un evento de alto calibre, que tanto ha aportado, creando un espacio de entretenimiento cultural diferente para el público, a la vez que continúa siendo una excelente plataforma para talentosos músicos y artistas de exponer su trabajo”, finalizó Álvarez.

Para esta primera edición, Heineken ha preparado una variada y exquisita oferta musical con la participación de dos excelentes agrupaciones del género del jazz en Puerto Rico. La función iniciará con Mar Picao, un “full band” compuesto por once excelentes y experimentados músicos, que contagiarán a todos con su son y ritmo en una travesía multi-sensorial a través de varios arreglos musicales originales. Mar Picao lo integran: Edwin Montalvo (director de la agrupación/ percusión), Néstor Nazario (timba), Mickey Abrahante (timbales), Carlos Rosario (batería), Edwin Luciano (director musical y piano), Joseph Carbó (bajo), Luis Navarro (vibráfono), Donald Lugo (guitarra), Victor López (saxofón/flauta), Elliot Feijo (trompeta) y Victor Vázquez (trombón).

Le seguirá el turno al reconocido y talentoso profesor natural de Ponce, Irving Cancel, quien junto a su septeto 3926 Latin Jazz Ensemble interpretarán piezas con ritmos afro-caribeños en el estilo del jazz. El también egresado del New England Conservatory of Music, presentará junto a su grupo un variado repertorio que incluye música de compositores puertorriqueños e internacionales.

Ventana al JazzFest en Mayagüez se suma a una semana completa dedicada al Jazz (JazzFestWeek) como preámbulo a la celebración del Puerto Rico Heineken JazzFest que se llevará a cabo del 21 al 24 de marzo en el Anfiteatro Tito Puente de Hato Rey. Durante la semana del 11 al 17 de marzo excelentes músicos del género interpretarán y llevarán su música a distintas localidades participantes.

El itinerario de JazzFestWeek es el siguiente:

Lunes, 11 de marzo (8pm) Humberto Ramírez Big Band Mondays Yerba Buena, Condado

Martes, 12 de marzo (11pm) Jazz Guestalt El Boricua, Río Piedras

Miércoles, 13 de marzo (10pm) Elliot Feijo Latino Mangos, Condado

Jueves, 14 de marzo (4pm) Vanderbilt Piano Nights Vanderbilt, Condado

Jueves, 14 de marzo (11pm) S/M Quintet La Cantina, Condado

Viernes, 15 de marzo (11pm) Daniel Ramírez - In the Wrong El Barril, Condado

Sábado, 16 de marzo (10pm) Jazzposteao 2 Caminos, Viejo San Juan

Domingo, 17 de marzo (4:30pm) Ventana al Jazz El Litoral, Mayagüez

Ventana al JazzFest en Mayagüez se llevará a cabo cada 3er domingo de mes en el el Litoral. Al igual que en todos los eventos de la marca y por razones de estricta seguridad, no se permitirá al público llevar neveritas.

Para más información puede acceder: www.prheinekenjazz.com

lunes, 25 de febrero de 2013

Inicia la venta de boletos para el Puerto Rico Heineken JazzFest 2013

Inicia la venta de boletos para el Puerto Rico Heineken JazzFest 2013

Los boletos individuales y el “JazzPass” ya están disponibles para la venta a través de Ticketpop y en La Bodega de Méndez

GUAYNABO, PUERTO RICO. 25 DE FEBRERO DE 2013 --- Ya comenzó la venta de boletos para la vigésima tercera edición del Puerto Rico Heineken JazzFest 2013, a celebrarse del 21 al 24 de marzo, en el Anfiteatro Tito Puente en San Juan. Los boletos podrán ser adquiridos a través de la página www.ticketpop.com y en La Bodega de Méndez en Guaynabo, Ponce y Añasco. Los precios comienzan en $15 dólares para el primer día de festival (jueves) y en $35 dólares para los días subsiguientes (viernes, sábado y domingo). Además, los aficionados de la música que deseen disfrutar de los cuatro días de festival podrán adquirir el JazzPass a un costo de $100, lo que representa un ahorro de $20 dólares con respecto a la compra individual de los cuatro días. Como ventaja adicional, el JazzPass le permitirá al espectador la entrada al evento 10 minutos antes que el público general.

El itinerario del festival es el siguiente:

Jueves, 21 de marzo de 2013

8:00pm Viento de Agua 9:30pm Henry Cole and the AfroBeat Collective

Viernes, 22 de marzo de 2013

8:00pm Jonathan Suazo Quintet 9:30pm Nicholas Payton XXX 11:00pm Strunz & Farah

Sábado, 23 de marzo de 2013

8:00pm Luis Bonilla Quintet 9:30pm McCoy Tyner Quartet 11:00pm Joshua Redman Quartet acompañado de Aaron Goldberg, Reuben Rogers y Kendrick Scott

Domingo, 24 de marzo de 2013

5:00pm Berklee Student Band 6:30pm Magos Herrera Quintet 8:00pm William Cepeda Afro Rican Jazz

Para más información del Puerto Rico Heineken JazzFest, visite la página www.prheinekenjazz.com

miércoles, 20 de febrero de 2013

PRESENTAN VENTANA AL JAZZ PREVIO AL PUERTO RICO HEINEKEN JAZZFEST

PRESENTAN VENTANA AL JAZZ PREVIO AL PUERTO RICO HEINEKEN JAZZFEST

Heineken presenta novel propuesta musical este domingo, 24 de febrero, en Ventana al Jazz, con la participación de Alex “Apolo” Ayala y el conjunto San Juan Collective

SAN JUAN, PUERTO RICO, 20 DE FEBRERO DE 2013 – Para todos los seguidores de la música y aficionados del jazz, esta edición de Heineken Ventana al Jazz será el preámbulo al Puerto Rico Heineken JazzFest a celebrarse del 21 al 24 de marzo. La actividad se llevará a cabo el próximo domingo, 24 de febrero y comenzará a partir de las cuatro y treinta de la tarde con entretenimiento y música en vivo. La variada y exquisita oferta musical tendrá como protagonistas al bajista Alex “Apolo” Ayala seguido de la agrupación San Juan Collective.

La primera intervención en tarima será del bajista y compositor natural de Río Piedras, Alex “Apolo” Ayala. Este joven artista ha colaborado con maestros del jazz como Giovani Hidalgo, Paquito D’Rivera, William Cepeda y Alberto Ramírez. Alex “Apolo” Ayala presentará un variado repertorio de su primer disco “Onwards”, que incluye: Latin Jazz Funk, Jazz Contemporáneo y solos de bajo.

El repertorio musical continuará con la participación del trío contemporáneo de jazz San Juan Collective, agrupación integrada por los puertorriqueños Norberto “Tiko” Ortiz, Gabriel Rodríguez y Raúl Maldonado, quienes combinan el saxofón, la batería y el bajo junto a influencias del jazz Afro Americano, música clásica y música mundial contemporánea para crear un sonido único. Estos presentarán un concepto de improvisación colectiva utilizando composiciones originales dándoles rienda suelta a su creatividad.

Al igual que en ediciones anteriores, Heineken Ventana al Jazz ofrecerá desde las 4:30 de la tarde una función gratuita con alta calidad musical para el disfrute del público que se reúne mensualmente el último domingo de cada mes en Ventanal al Mar para disfrutar de Jazz al aire libre.

Para más información puede acceder: www.prheinekenjazz.com

jueves, 14 de febrero de 2013

Nueva identidad gráfica para el Puerto Rico Heineken JazzFest 2013

Nueva identidad gráfica para el Puerto Rico Heineken JazzFest 2013

Seleccionan pieza que conformará el logo conmemorativo de la vigésimatercera edición.

GUAYNABO, PUERTO RICO. 14 DE FEBRERO DE 2013 --- El Puerto Rico Heineken JazzFest, ya cuenta con el logo conmemorativo de la edición número 23 del evento. La pieza titulada “Yubá”, creación de la artista Nívea Ortiz Montañez, resultó ser el trabajo ganador que irá impreso como logo en todo el material promocional del festival. La artista logró capturar en su trabajo, con un tono caricaturesco y muy colorido, el trasfondo, los orígenes y la trayectoria musical de William Cepeda, músico puertorriqueño a quien se le dedica el evento, que se celebrará del 21 al 24 de marzo, en el Anfiteatro Tito Puente en San Juan.

El diseño ganador fue seleccionado entre un total de 66 trabajos o piezas de arte de artistas locales que fueron entregados en distintos formatos (digital, pintura, dibujo y mosaico, entre otros). Las piezas fueron presentadas con seudónimos, en un proceso totalmente anónimo, ante un panel de jurado experto en la materia, quienes unánimemente, y tras evaluar cada una de las piezas, seleccionaron a “Yubá” como la pieza ganadora. El jurado seleccionó cinco piezas adicionales que obtuvieron mención honorífica por su excelente calidad y originalidad. Las obras que recibieron dicha mención fueron: “Soplo” obra tallada en madera y pintada a mano de Abdiel A. Arenas Alicea, “Trayectoria” obra digital de Jorge E. Tous Beltral, “El Trombón de William” obra en pintura de José O. López Díaz, “Cepeda en dos tiempos” mosaico de Daniel Vélez-Climent y “Bailando con el viento” trabajo digital de Gerardo Cloquell Candelas. Los recipientes de las menciones honoríficas recibirán cada uno 2 JazzPasses para el festival, mientras que la ganadora recibirá 4 JazzPasses para el festival más un premio monetario de $2,000 dólares, según establecido en las reglas del certamen.

"Me siento sumamente feliz y agradecida de que mi trabajo y mi esfuerzo sean reconocidos”, dijo Nívea Ortiz Montañez. “En mi obra siempre intento captar la esencia del personaje que ilustro. En este trabajo busqué plasmar la fusión que William hace de diferentes corrientes musicales”, añadió Ortiz Montañez, quien revalida por segunda ocasión como ganadora del cartel y cuya propuesta ha sido seleccionada para representar el espíritu del festival este año.

Por su parte, Luis Álvarez, productor del evento y vicepresidente de la División de Licores de Méndez & Compañía, señaló: "Estamos muy complacidos con la calidad de las piezas recibidas y con la selección del jurado de la ganadora Nívea Ortiz, cuya obra recopila con mucho dinamismo la figura de William y del JazzFest. Además, nos sentimos sumamente contentos con el arraigo que tiene el Puerto Rico Heineken JazzFest en el ambiente cultural y artístico en Puerto Rico”, sostuvo Álvarez.

Los elementos que adornan el cartel representan a Loiza, el pueblo de origen de William, así como otros elementos que le rodean como el agua y el trombón, instrumento principal de William. Las letras de Heineken y la chapa de la botella fluyen por el cartel como si estuvieran bailando. Todo enmarcado en coloridos tonos de azules, naranjas y violetas, que le dan un aire carnavalesco muy representativo de pueblo de crianza de Cepeda.

La selección de la pieza electa así como de las menciones honoríficas estuvo a cargo de un prestigioso grupo de jueces, cuyos trabajos fueron coordinados por José Luis Díaz de Villegas padre, reconocido ilustrador, diseñador gráfico, periodista y autor del libro "Puerto Rico: La Gran Cocina del Caribe" y co-autor del libro "Espíritus Rumberos". Otros jueces fueron: el también ilustrador y diseñador gráfico José Luis Díaz de Villegas hijo, Jaime Rosado, VP y director creativo de la agencia publicitaria JWT, Patricia de la Torre, Editora de la revista CARAS, Aileen Castañeda, reconocida ceramista, el fotógrafo Conrado Pastrana y Carmen Gautier, Editora de diseño sénior de GFR Media.

Las obras no premiadas podrán ser recogidas de lunes a viernes entre 9am y 5pm en las oficinas Méndez & Compañía en Guaynabo hasta el 28 de febrero. Las obras que no sean recogidas en el plazo establecido quedarán propiedad de Méndez & Co. Inc. quien podrá disponer de ellas a su conveniencia.

La edición del 2013 del JazzFest reunirá en tarima a excelentes agrupaciones y músicos locales e internacionales durante los cuatro días de festival, tales como: Viento de Agua, Henry Cole y su AfroBeat Collective, Jonathan Suazo Quintet, Nicolas Payton XXX, Strunz & Farah, Luis Bonilla Quintet, McCoy Tyner Quartet, Joshua Redman Quartet junto a Aaron Goldberg, Reuben Rogers y Kendrick Scott, Magos Herrera Quintet y por supuesto, el cierre del festival que estará a cargo del músico puertorriqueño William Cepeda, a quien se le dedica este festival.

Los boletos estarán a la venta desde el 15 de febrero en www.ticketpop.com y las tarifas comienzan en $15 dólares para el primer día del festival (jueves) y en $35 dólares para los días subsiguientes (viernes, sábado y domingo).

Para más información del Puerto Rico Heineken JazzFest, visite la página www.prheinekenjazz.com.

miércoles, 6 de febrero de 2013

Diferentes matices y sonidos convergen en la vigésima tercera edición del Puerto Rico Heineken JazzFest 2013

Diferentes matices y sonidos convergen en la vigésima tercera edición del Puerto Rico Heineken JazzFest 2013

El festival se llevará a cabo del 21 al 24 de marzo en el Anfiteatro Tito Puente y presentará 11 funciones con artistas magistrales del género. El espectacular cierre estará a cargo del trombonista puertorriqueño William Cepeda, a quien se le dedica el festival este año.

SAN JUAN, PUERTO RICO. 6 DE FEBRERO DE 2013 --- El Puerto Rico Heineken JazzFest celebrará su edición número 23 del jueves 21 al domingo 24 de marzo en el Anfiteatro Tito Puente, en San Juan. Para esta edición, los organizadores del evento han logrado reunir a un nutrido grupo de artistas del jazz de Puerto Rico y de distintas partes del mundo para dar lo mejor de sí en el escenario y complacer a los fieles aficionados que esperan con gran ilusión el evento cada año. Cada velada comprenderá de presentaciones con una oferta musical variada, enriquecedora y refrescante, con la mejor demostración del jazz en Puerto Rico. El cierre del festival estará a cargo del trombonista puertorriqueño William Cepeda y su agrupación Afro Rican Jazz, a quien se le dedica el festival de este año. Este año se cumplen veinte años desde que Cepeda pisó por primera vez el escenario del Puerto Rico Heineken JazzFest en el 1993.

Luis Álvarez, vicepresidente de la División de Licores de Méndez & Compañía, presentó hoy la alineación de artistas y músicos que participarán en el Puerto Rico Heineken JazzFest 2013. La apertura del festival estará a cargo de Viento de Agua, que fusiona los ritmos tradicionales afro-puertorriqueños, bomba y plena, con otros ritmos afro caribeños y el jazz, presentando un estilo musical creativo y único. La agrupación, que fue creada en Nueva York en 1997 bajo la tutela del percusionista y cantante oriundo de Santurce Héctor “Tito” Matos, mezclará sonidos explosivos que seducirán a la audiencia y estimularán al oyente más sofisticado. El segundo turno de la noche estará a cargo del baterista Henry Cole y su agrupación AfroBeat Collective. Cole interpretará varias piezas de su trayectoria musical incluyendo su más reciente trabajo discográfico Roots Before Branches, explorando la profundidad y complejidad del jazz moderno a la que se suman otras influencias del folklore puertorriqueño, funk, R&B, jazz y ritmos afro-caribeños, entre otros.

El itinerario artístico del segundo día del festival lo componen: el saxofonista puertorriqueño Jonathan Suazo y su quinteto, cuya aura experimental y emotividad es evidente en cada interpretación, seguido del trompetista Nicholas Payton, quien emplea una técnica increíble en cada nota que interpreta a la que sólo un virtuoso puede llegar. Para cerrar la noche, regresa al JazzFest el dúo Strunz & Farah, los creadores de una nueva expresión musical en guitarra acústica. De Costa Rica e Irán respectivamente, este par ha logrado influenciar a un sinnúmero de guitarristas alrededor del mundo. Tocando juntos desde el 1979, Strunz & Farah logrará deleitar y cautivar al público a través de una viaje rítmico y cultural.

El tercer día de festival abrirá el trombonista costarricense Luis Bonilla, quien junto a su quinteto interpretará una colección única de piezas que combina el swing, rock, free jazz, funk y hasta baladas. Le seguirá el turno el cuarteto del legendario McCoy Tyner, cuyo instrumento principal es el piano y deleitará a todos los presentes con notas de blues, jazz y un toque de R&B, en fin un clásico. Finalizará la velada del sábado el cuarteto del californiano Joshua Redman, hijo del legendario saxofonista Dewey Redman y la bailarina Renee Shedroff. Redman estará acompañado de Aaron Goldberg en el piano, Reuben Rogers en el bajo y Kendrick Scott en percusión.

El domingo abrirá el festival el grupo Puerto Rico en Berklee de Berklee College of Music, seguido por una de las voces más privilegiadas del jazz de nuestros tiempos, la mejicana Magos Herrera, a quien se le ha comparado como la Cassandra Wilson de Latinoamérica. Herrera ha tocado en los festivales más prestigiosos alrededor del mundo y deleitará a los presentes con un repertorio lleno de romance, intimidad y encanto como ella sólo sabe hacerlo. Finalizará la jornada musical el trombonista y homenajeado del festival, William Cepeda con su grupo Afro Rican Jazz.

Homenaje especial

En esta ocasión, la tarima del Puerto Rico Heineken JazzFest se engalanará con la dedicatoria a William Cepeda, músico, compositor, trombonista, arreglista, productor y educador puertorriqueño con una excelente trayectoria musical de más de 35 años. Su carrera comenzó a la corta edad de diez años cuando tocaba percusión con sus amigos en Loíza, Puerto Rico “su pueblo natal” y que luego lo llevaría a viajar el mundo acompañando a un sinnúmero de artistas latinos y del género del jazz.

Su música refleja los tradicionales ritmos y sonidos folclóricos afro-puertorriqueños, así como su calidad humana y su afán en conservar nuestras raíces puertorriqueñas en la música le merecen, sin duda alguna, esta gran distinción. Este año (2013) se cumplen exactamente veinte años desde que un joven Cepeda subió por primera vez a la tarima del Puerto Rico Heineken JazzFest. Cepeda se presentó en las ediciones del JazzFest en el 1993, 1994, 1999, 2003, 2010 y ahora en el 2013, siendo ésta su sexta participación.

“Además de poseer un talento innato, William ha sido un fiel amigo del JazzFest por más de veinte años, casi desde que el festival inició. Su talento sumado a su calidad humana es lo que le distingue y le hace merecer la dedicatoria este año”, manifestó Luis Álvarez. “Precisamente su trabajo incansable y su afán en perpetuar el legado de la música en Puerto Rico, especialmente en las nuevas generaciones es encomiable. Por eso y más, recibe nuestro agradecimiento, nuestra admiración y nuestra dedicatoria”, finalizó Álvarez.

William Cepeda estará acompañado en tarima de cerca de una quincena de excelentes músicos e invitados especiales para interpretar composiciones originales y experimentales a son de jazz, bomba y plena, danza, entre otros géneros musicales.

Cepeda ha compartido importantes escenarios y giras a través del mundo con grandes maestros y artistas del jazz tales como: Dizzy Gillespie, Miriam Makeba, Lester Bowie y su Brass Fantasy, David Murray, Bobby Watson, Slide Hampton y los Jazz Masters. También ha trabajado con figuras legendarias en el ambiente de la música latina como Oscar de León, Eddie Palmieri, ganador del Premio Grammy en seis ocasiones; la cantante Celia Cruz, Tito Puente y Marc Anthony, por mencionar algunos.

“Es un tremendo honor que el Puerto Rico Heineken JazzFest sea dedicado a mi persona y nada mejor que en mi tierra”, sostuvo un emocionado William Cepeda. “Para mí es un privilegio haber tocado ya en cinco ediciones del festival y este año cobra mayor relevancia, así que tendremos muchas sorpresas que serán del agrado del público. Será una velada especial entre amigos”, finalizó Cepeda.

Puerto Rico Heineken JazzFest 2013 March 21-24, 2013

Line Up

Thursday, March 21

8:00pm Viento de Agua

9:30pm Henry Cole and the AfroBeat Collective

Friday, March 22

8:00pm Jonathan Suazo Quintet

9:30pm Nicolas Payton XXX

11:00pm Strunz & Farah

Saturday, March 23

8:00pm Luis Bonilla Quintet

9:30pm McCoy Tyner Quartet

11:00pm Joshua Redman Quartet with Aaron Goldberg, Reuben Rogers and Kendrick Scott

Sunday, March 24

5:00pm Berklee Student Band

6:30pm Magos Herrera Quintet

8:00pm William Cepeda Afro Rican Jazz

Programa de Responsabilidad Social

El programa de responsabilidad social del JazzFest por los pasados 17 años, Berklee en Puerto Rico, se mantiene en mayo. Este programa le brinda la oportunidad a cerca de 150 estudiantes a participar en un taller de una semana con profesores del prestigioso Berklee College of Music, la universidad de música más grande del mundo. Estos talleres se celebran en la Escuela de Bellas Artes de Carolina, y los estudiantes aprenden armonía, improvisación y desempeño musical a través de seminarios.

Berklee en Puerto Rico se llevará a cabo del 28 de mayo al 2 de junio. Los interesados podrán llenar su solicitud a partir del 10 de abril para ser elegibles. La misma estará disponible a través de la página electrónica www.prheinekenjazz.com.

Boletos Los boletos para la edición número 23 del Puerto Rico Heineken JazzFest estarán a la venta desde el 15 de febrero y los precios varían de acuerdo al día de festival. Los boletos comienzan en los $15.00 hasta $100.00, costo que tiene el JazzPass, un pase que le permitirá al cliente, no tan sólo ahorrar en la compra de sus boletos, sino tener acceso a los cuatro días del JazzFest y entrar a cada función 10 minutos antes que el público general. Los precios no incluyen el cargo por servicio ni el Impuesto de Ventas y Uso (IVU).

Jueves, 21 de marzo - $15.00 Viernes, 22 de marzo- $35.00 Sábado, 23 de marzo - $35.00 Domingo, 24 de marzo - $35.00 JazzPass (acceso a los cuatro días con 10 minutos de antelación) - $100.00

Los boletos se pueden conseguir a través de www.ticketpop.com y en La Bodega de Méndez & Compañía en Guaynabo (787) 277-5800, Ponce (787) 651-1999 o Añasco (787) 826-7570.

Para más información sobre el Puerto Rico Heineken JazzFest, visite la página electrónica www.prheinekenjazz.com.

miércoles, 23 de enero de 2013

PRESENTAN EDICIÓN ESPECIAL DE VENTANA AL JAZZ PARA DESPEDIR LA FELIZ NAVIDAD MÁS LARGA

PRESENTAN EDICIÓN ESPECIAL DE VENTANA AL JAZZ PARA DESPEDIR LA FELIZ NAVIDAD MÁS LARGA

Heineken presenta novel propuesta musical este domingo, 27 de enero, en Ventana al Jazz, con la participación especial de la Orquesta El Macabeo. Además subirán a tarima, Irving Cancel y su ‘3926 Jazz Ensemble’ y José ‘Furito’ Ríos.

SAN JUAN, PUERTO RICO, 23 DE ENERO DE 2013 – Para todos los seguidores de la música y aficionados de las octavitas, octavones y la navidad interminable, esta edición de Heineken Ventana al Jazz será el destino donde debes llegar. La actividad se llevará a cabo el próximo domingo, 27 de enero y comenzará a partir de las cuatro y treinta de la tarde con entretenimiento y música en vivo. La variada y exquisita oferta musical iniciará con la participación de las agrupaciones de Irving Cancel y su “3926 Jazz Ensemble” y José ‘Furito’ Ríos. La cerveza “Premium” holandesa Heineken se ha encargado de darle un toque especial a la actividad para el deleite de todos, la cuál será un poco más larga de lo usual, para de esa forma despedir La Feliz Navidad Más Larga. En Ventana al Jazz el público podrá disfrutar y escuchar por primera un extracto de la nueva versión con los versos ganadores de la canción “Feliz Navidad” de José Feliciano y un espectacular cierre a cargo de la Orquesta el Macabeo.

La primera intervención en tarima será la del reconocido y talentoso profesor natural de Ponce, Irving Cancel, quien junto a su septeto de ‘3926 Jazz Ensemble’ interpretarán piezas con ritmos afro-caribeños en el estilo del jazz. Irving Cancel presentará un variado repertorio que incluye música de compositores puertorriqueños e internacionales.

El repertorio musical continuará con la participación de José ‘Furito’ Ríos, quien se ha destacado en la ejecución de varios instrumentos; saxofones alto, tenor, soprano, barítono, flauta, piccolo y clarinetes. Este egresado de la Escuela Libre de Música, Berklee College of Music de Boston, Conservatorio de Música de PR, Cambridge College y Boston University se ha dado a conocer como compositor y arreglista de varios géneros musicales y su versatilidad lo ha llevado a tocar con cientos de artistas reconocidos a nivel nacional e internacional. Desde el 1994 tiene su propio grupo de Jazz y ha lanzado varias producciones discográficas. Su más reciente producción “La Maestría” recoge su pasión inicial; “la salsa”, junto a la ejecución de uno de sus instrumentos favoritos, el saxofón barítono. “La Maestría” fue escogida por la prensa del país como una de las 10 mejores producciones del 2012.

El toque y sabor de esta jornada musical lo pondrá la orquesta El Macabeo que tanto auge ha recibido entre su fanaticada. El Macabeo es una banda de salsa formada en el 2008 y al día de hoy cuenta con dos producciones discográficas: Salsa Macabra (2010) y El Entierro (2011). La banda ha sabido adaptar el sonido de la música del ayer con su propio estilo de salsa gorda y mezclar o combinar con influencias (rock, hardcore/punk, ska y reggae) de los 12 músicos que la componen. Su novel propuesta pondrá a todos en sus pies a bailar.

Por último, durante Ventana al Jazz, se anunciarán los ganadores de La Feliz Navidad Más Larga de Heineken, tras convertir la canción de Navidad más corta – “Feliz Navidad” de José Feliciano- en la más larga. La canción alcanzó las 15 horas de duración con versos creados por los miles de puertorriqueños que aceptaron el reto lanzado por Heineken durante la época festiva. Esta será la primera vez que se escuchará la nueva versión de la canción.

Al igual que en ediciones anteriores, Heineken Ventana al Jazz ofrecerá desde las 4:30 de la tarde una función gratuita con alta calidad musical para el disfrute del público que se reúne mensualmente el último domingo de cada mes en Ventanal al Mar para disfrutar de Jazz al aire libre.

Para más información puede acceder: www.heinekenpr.com

domingo, 20 de enero de 2013

SM Quinteto – Historias, Cuentos y Canciones

SM Quinteto – Historias, Cuentos y Canciones

Sammy Morales has been for years, one of the most respected musicians in the Puerto Rico music scene, and a bassist with vast experience playing with some of the most recognized pop artists in the island.

Morales waited a long time for the release of Historias, Cuentos y Canciones, his debut album, and the waiting was worthwhile. All the outstanding compositions on this release are originals by Sammy Morales, and each one reflects the diversity of influences in his music.

The waltz fused with South America Chacarera in “Vals para Gaby” is the first track in a voyage of provocative melodies and ingenious arrangements. The chacarera rythmh can also be heard in “Canto al Sur”. Morales also waited to have the right kind of musicians for his album, a group of talented young artists, Liza Micelli on Piano, Gabriel Vicéns on guitar, Ricky Martínez on accordion and flute, and Mario Pereira on drums. This group has the ability to speak to one another with ease and create a unique sound.

Gabriel Vicéns adds his lyrical soloing and tonal beauty to “Las Preguntas”, a smooth jazz piece, reminiscent at times of the music of Pat Metheny. Morales demonstrate his technical ability on bass and Micelli shows a strong command of the jazz language in her improvisations on this track and on the jazzier piece of the album “Desamor”.

The accordion on the cinematic “Soledad Imperfecta” and the haunting composition “Pequeño Pintor”, gives the tracks a distinctive European sound. Micelli plays some soulful and bluesy solos on “Pequeño Pintor”, adding to the nostalgic feel of the piece.

The energy increase on “Rumbita”, a composition with touches of rumba flamenca. Vicéns and Martínez harmonized melodies gives way to a richly inventive bass solo by Sammy Morales. Micelli, a Boston native, shows her command of the Latin language, playing some intense harmonic and rhythmic lines and solos.

“Ni Bomba, ni fuga, ni ná” seamlessly flows from classical music to Fusion Jazz, to the rhythms of Puerto Rican Bomba. Micelli adds some thoughtful solos and Gabriel Vicéns displays breathless energy on his improvisations.

Morales’ distinct, sharp bass sound carries the melodies in “El Reposo”, a piece with influences of smooth jazz and funk, with similarities to the music of Bob James. Morales always display a sixth sense for timing, rhythm and harmonic structure that creates a balance in his playing. Already known as one of the best bassist in Puerto Rico, with the storytelling compositions of Historias, Cuentos y Canciones Morales reveals himself as an accomplished composer and arranger.

Tracks: Vals para Gaby; Las Preguntas; Pequeño Pintor; Rumbita; Ni bomba, Ni fuga, Ni ná; El Reposo; Soledad Imperfecta; Canto al Sur; Desamor.

Personnel: Sammy Morales: bass; Gabriel Vicéns: guitar; Liza Micelli: piano, keyboards; Mario Pereira: drums; Ricky Martínez: accordion, flute.

Sammy Morales on the Web: www.sammymorales.com Label: Independent Release Release date: August 2012 Reviewed by: Wilbert Sostre