sábado, 2 de junio de 2012

Ponce International Jazz Festival 2012

The first edition of the Ponce International Jazz Festival, organized by Wanda Borrero and the radio station Vid 90.3, was a success. Three days of good jazz with emphasis in Puerto Rico local talent started on Friday April 27 with the music of Zambaribiri, a big band of talented young students from the town Guayanilla High School, with special guest, “cuatro” virtuoso Archie Negrón (Cuatro is a string instrument mostly used in Puerto Rican folk music). The band opened with the classic Tito Puente composition “Oye como va” and closed with a wonderful version of The Village People “YMCA”. The second and last act of the night was the Vid 90.3 house band, Sound Jazz.

Saturday night was a night dedicated to the trumpet, starting with the sound of Edwin Gutierrez & Jazz Project that included another jazz legend from Puerto Rico, drummer Jimmy Rivera. The two Grammy nominee and internationally recognized jazz trumpeter Charlie Sepúlveda was the second act of the night. Sepúlveda is one of those rare musicians that can play any jazz style, straight ahead or Latin jazz, with conviction and feeling.

Ponce local jazz hero, trumpeter Julito Alvarado, to whom this first edition of the Ponce International Jazz Festival was dedicated, closed the night with his contagious Latin jazz sound. Alvarado is a musician with vast experience playing in Latin jazz bands and salsa orchestras.

The good musical offering continued on Sunday night with the music of Eugenio Torres and Sol Creciente, followed by Carlos Juan Colon & Manus, and the Ponce Municipal Band. Closing the festival, the always interesting and eclectic sound of master trombonist and international musician, William Cepeda. Cepeda, who played with the Dizzy Gillespie Big Band, is an excellent composer and arranger who fuses jazz with traditional Puerto Rican rhythms like Bomba and Plena.

Review and Photos by Wilbert Sostre

domingo, 15 de abril de 2012

Jazz in Puerto Rico

Even those with knowledge in jazz history may be surprised to learn about the great contribution of Puerto Rican musicians to this genre.

The first recordings in jazz were made in 1917, and already the Puerto Rican musician/composer Rafael Hernandez is part of the US Army Orchestra lead by Lt. James Reese Europe. This orchestra is credited with introducing jazz to France and the rest of Europe.

Some years later in 1923, Rafael Duchesne recorded with the Noble Sissle Orchestra alongside Sidney Bechet, one of the first jazz virtuosos. Also in 1923, Ralph Escudero recorded with the Fletcher Henderson Orchestra, among the members of that orchestra were Coleman Hawkins and Louis Armstrong.

Well known is the musical relation between Puerto Rican trombonist, Juan Tizol with Duke Ellington. Juan Tizol was the composer of jazz standards like Caravan and Perdido. The bassist virtuoso from Puerto Rico, Eddie Gomez, played for more than a decade with pianist Bill Evans.

Less known is the case of Rogelio “Ram” Ramirez, pianist and composer of Lover Man, one of the most recognized and recorded jazz standards. Jazz connoisseurs might remember this song in the voice of Billie Holiday. Ramirez also worked with the great Ella Fitzgerald.

Of course one cannot talk about jazz, specifically Latin jazz without mentioning masters like Tito Puente, Ray Barretto, and the brothers Charlie and Eddie Palmieri. Musicians that also helped in the creation and development of Salsa music.

The importance of Puerto Rican musicians in the last decades of the twentieth century and first years of the twentieth-first century is widely recognized. In every musical instrument often related with jazz a musician from Puerto Rico stands out. Saxophonists David Sanchez and Miguel Zenón, pianist Hilton Ruiz, percussionist Giovanni Hidalgo, trombonist William Cepeda, bassist John Benitez and trumpet player/percussionist Jerry Gonzalez are just a few examples of master instrumentalists from Puerto Rico.

The vast quantity of amazing musicians coming out of Puerto Rico in recent years is due in part to the great work of music schools like La Escuela Libre de Música and The Music Conservatory of Puerto Rico. In April 2011 was the sixth edition of the Conservatory Jazz Festival that included guests like David Sanchez, Ignacio Berroa and Alexis Cole. This school faculty is a who’s who of the best musicians in Puerto Rico today, bassist Aldemar Valentin, pianist Brenda Hopkins and jazz legend Eddie Gomez.

The organizers of the internationally recognized Puerto Rico Heineken Jazz Festival, make their contribution to music, with grants for the Puerto Rican youth to continue studies in one of the most prestigious music school, Berklee College of Music.

It is important to highlight the work of broadcasting heroes whom have taken over the responsibility to keep quality music alive among young people. Naphis Torres, with radio programs dedicated to jazz and music from Brasil in the government radio stations. Wito Morales, “Mister Jazz”, conductor of “En Clave de Jazz”, one the jazz programs with more years in Puerto Rican Radio. The University of Puerto Rico radio station keep various program dedicated to jazz music. And of course Vid 90.3, the only Jazz radio station in Puerto Rico. This radio station located in the west town of Mayaguez, town officially named as the jazz capital of Puerto Rico, also organized the Mayaguez Jazz Festival, second major jazz festival in Puerto Rico and recently created the first jazz web magazine in Puerto Rico, www.vid90magazine.com. Also published in :

http://news.jazzjournalists.org/jazz_day_2012/jja-blogathon-jazz-in-your-community/

lunes, 9 de abril de 2012

Puerto Rico Heineken Jazz Fest 2012

Thursday, March 29, 2012

The 22nd edition of the Puerto Rico Heineken Jazz Fest started exactly at 8pm Thursday, March 29. (Usually this fest takes place the last week of May).

The opening act for this edition was the Puerto Rican saxophonist Jose Heredia and his group IQ (International Quintet). Heredia International Quintet opened with a funky version of the Miles Davis classic “So What”. The group, that includes the excellent pianist Angel David Mattos, also played some original compositions, the ballad “Jabez Prayer”, and the plena/jazz fusion “Graceful” with special guests, Humberto Ramirez on trumpet and the pleneros Charlie Pizarro and Rafael Falu.

The night continued with contagious rhythms and always impressive virtuosity of two of the best musician in the jazz scene for the past few decades, percussionist extraordinaire Giovanni Hidalgo and master pianist Michel Camilo. Accompanied by bassist Lincoln Goines, and under a heavy rain, these two already jazz legends played the compositions “Yes”, “The Sidewinder”, “You and Me”, “Rumba Pa’ Ti” from their album Mano a Mano.

Friday, March 30, 2012

The second night started with the jazz of another young talent from Puerto Rico, bassist Agustin Barreto Fusion Quartet. The name of the group says it all, there is no doubt the major influence for this amazing musician is the Jazz/Rock fusion of the 1970′s. His compositions and sound in “Boooo”, “Apt. 415″, and “Furia” are very similar to fusion bassists like Stanley Clarke and Jaco Pastorius. Even the name of one of Barreto compositions “Jaco-me” pays tribute to the great Pastorius.

After the powerful music of Agustin Barreto the mood mellowed down with the music of pianist Ariadna Castellanos. Coming all the way from Spain, Castellanos music has a distinct flamenco flavor, but also has mediterranean and middle east influences. The group, all students from Berklee College of Music, includes musicians from Palestine, Israel, Spain and from Puerto Rico, flutist Kalani Trinidad.

One year in the waiting, (this was one of the acts suspended last year due to the rain), finally Dee Dee Bridgewater took the stage and captivated the audience with her charm, sense of humor and amazing voice in a tribute to one of the true jazz legends Ms. Lady Day, Billie Holiday. The presentation included excellent arrangements by Puerto Rican musical director and pianist Edsel Gómez of classics “Lady sings the blues”, “Lover Man”, “Them there eyes”, “Fine and Mellow” and gospel version of “God bless the child”.

Saturday, March 31, 2012

Saturday night came and still no suspension due to rain, and the first act was another group of amazing Puerto Rican musicians, Negroni’s Trio with special guest, saxophonist Ed Calle.

This edition of the Puerto Rico Heineken Jazz Fest was dedicated to one of the best and more sought out bassist in jazz, Abraham Laboriel. His pleasant personality, sensibility and high energy made the audience sing, laugh and even cry throughout his presentation that included “Everything new is old again”, “Partita”, and the gospel influenced “Safely in your presence”. Laboriel even composed a song dedicated to Puerto Rico (El corazon de Puerto Rico) two hours before his presentation.

The closing act for this night was Poncho Sanchez Latin Jazz Band, another act that was suspended due to rain in the 2011 edition of the fest. Sanchez version of “Soul Bourgeoise”, “Con sabor latino”, “Groovin High” and a Chano Pozo medley, brought the latin jazz flavor to the fest in a tribute to music of Dizzy Gillespie and Chano Pozo, a musical marriage credited with the creation of AfroCuban Jazz.

Sunday, April 1, 2012

With the bigger audience of the four nights, and finally no rain, sunday evening started with the presentation of some of the best students currently on Berklee College of Music, under the musical direction of Professor Eguie Castrillo. All of them excellent musician, two deserve a special mention, both from Puerto Rico, percussionist and singer Zayra Ocasio and flutist Kalani Trinidad.

Mario Parmisano Trio took the audience to Argentina with the elegance of his tango jazz in a tribute to the music of Astor Piazzola, the father of modern tango. The audience enjoyed some of Piazzola most recognized compositions like “Libertango”, and “Oblivion”.

And at last what everyone was waiting for, the presentation of guitar and flamenco virtuoso Paco de Lucia. Even though Paco demonstrated at time throughout the night he can still play the fast and impressive melodic runs some people remember from his recordings with Al de Meola and John McLaughlin. Tonight presentation was an homage to the fabulous music of flamenco, a music Paco took all around the world with his guitar.

Besides Paco excellent rasgado technique, some of the hightlights of the night were the “cantaores” (flamenco singers) Duquende and David de Jacoba and the “bailaor” (flamenco dancer) Farruco.

jueves, 29 de marzo de 2012

Comienza la edición 22 del Puerto Rico Heineken JazzFest

Comienza la edición 22 del Puerto Rico Heineken JazzFest

El jueves 29 de marzo dará comienzo la edición 22 del Puerto Rico Heineken JazzFest. A pesar de la determinación de adelantar la fecha del Festival, el productor del JazzFest, Luis Alvarez, promete la misma calidad musical y de producción de los pasados veintiún años. En la conferencia de prensa estuvieron presentes algunos de los músicos que participarán en el festival, entre ellos José Heredia, Michel Camilo, Giovanni Hidalgo, Ariadna Castellanos, Edsel Gómez y el homenajeado de este año, Abraham Laboriel, quien agradeció muy emocionado a Luis Alvarez por la dedicación del Festival.

En la primera noche se presenta el joven saxofonista puertorriqueño José Heredia y su grupo IQ seguido por la presentación de “Mano a Mano” con el pianista Michel Camilo junto a Giovanni Hidalgo y el bajista Lincoln Goines.

La apertura de la segunda noche estará a cargo de otro joven puertorriqueño, el bajista Agustin Barreto. Directamente desde España, Ariadna Castellanos nos presenta su Flamenco Jazz. Al grupo de Castellanos se les une el flautista boricua Kalani Trinidad. Ambos, Castellanos y Trinidad son egresados de Berklee College of Music.

Cierra la noche del viernes uno de los actos suspendidos por lluvias en la pasada edición del Fest, la cantante Dee Dee Bridgewater con su homenaje a Billie Holiday, una de las leyendas del Jazz. El pianista puertorriqueño Edsel Gómez será el director musical de Bridgewater.

El sábado, luego de la presentación del trio de José Negroni con el saxofonista Ed Calle como invitado especial, se presentan el proyecto de Abraham Laboriel, Open Hands, a quien se le dedica el festival en el 2012. Poncho Sanchez y su Latin Jazz Band, otro de los actos suspendido por lluvias en el 2011, cierra la noche del sábado.

El domingo la celebración comienza con la Puerto Rico en Berklee Big Band, un grupo de jovenes puertorriqueños, estudiantes del Berklee College of Music. El segundo acto estará a cargo del pianista argentino Mario Parmissano presentando la música del gran compositor Astor Piazzola. El acto de cierre del festival será el legendario guitarrista Paco de Lucia, quien nos traerá su flamenco jazz y comienza en Puerto Rico su gira por America.

martes, 13 de marzo de 2012

Comienza la venta de boletos para el Puerto Rico Heineken Jazz Fest 2012

Puerto Rico Heineken JazzFest 2012

29 de marzo - 1ro de abril

Itinerario Artístico

Jueves, 29 de marzo:

8:00pm Jose Heredia & IQ

9:30pm Michel Camilo “Mano a Mano” featuring Giovanni Hidalgo and Lincoln Goines

Viernes, 30 de marzo:

8:00pm Agustin Barreto Fusion Quartet

9:30pm Ariadna Castellanos (Flamenco Jazz)

11:00pm Dee Dee Bridgewater "To Billie with Love: A celebration of Lady Day"

Sábado, 31 de marzo:

8:00pm Jose Negroni Trio with special Guest Ed Calle

9:30pm Open Hands (with Honoree Abraham Laboriel)

11:00pm Cubano Be, Cubano Bop: Poncho Sanchez Latin Jazz Band Featuring Christian Scott

Domingo, 1ro de abril:

5:00pm Puerto Rico in Berklee Student Band

6:00pm Mario Parmisano Trio “Tribute to Piazzolla”: Tango & Jazz

7:30pm Paco de Lucia

Los boletos para la edición número 22 del Puerto Rico Heineken JazzFest ya están a la venta y los precios varían de acuerdo al día del festival.

Los boletos comienzan en los $30.00 hasta $125.00, costo que tiene el JazzPass, un pase que le permitirá al cliente, no tan sólo ahorrar en la compra de sus boletos, sino que le permitirá tener acceso a los cuatro días de duración del JazzFest y entrar a cada función 10 minutos antes que el público general. Así el cliente podrá seleccionar mejor su asiento y disfrutar del espectáculo.

Estos precios no incluyen el cargo por servicio ni el Impuesto de Ventas y Uso (IVU).

Jueves, 29 de marzo - $30.00

Viernes, 30 y Sábado, 31 de marzo - $35.00

Domingo, 1 de abril - $45.00

JazzPass (acceso a los cuatro días con 10 minutos de antelación) - $125.00

Los boletos se pueden conseguir a través de www.ticketpop.com y en las tiendas La Bodega de Méndez & Compañía que ubican en Guaynabo, Ponce o Añasco.

Para más información sobre el Puerto Rico Heineken JazzFest visite la página electrónica www.prheinekenjazz.com

viernes, 9 de marzo de 2012

Miguel Zenón, Caravana Cultural: La música de John Coltrane

Miguel Zenón, Caravana Cultural: La música de John Coltrane

Como parte del proyecto Caravana Cultural, Miguel Zenón llevó la música de John Coltrane a el pueblo de Maunabo, Puerto Rico. Miguel Zenón, nacido en San Juan, Puerto Rico, es una de las figures del jazz más reconocidas a nivel mundial. Luego de estudiar en Berklee, Zenón ha trabajado con Charlie Haden, David Sanchez y The San Francisco Jazz Collective. Recibió la Guggenheim Fellowship por composición y la MacArthur Fellowship.

El propósito de Caravana Cultural es llevar, libre de costo, la música Jazz a los pueblos de Puerto Rico a donde usualmente no llega este tipo de música. Este proyecto de Miguel Zenón ya ha llevado el jazz, especificamente la música de Miles Davis, Charlie Parker y Ornette Coleman, a los pueblos de Barranquitas, Yauco y Adjuntas durante el año 2011. El domingo 4 de marzo, 2012, Caravana Cultural y Miguel Zenón llegan a Maunabo con la música del virtuoso saxofonista John Coltrane.

Luego de una introducción educativa de la historia del Jazz y de la música de John Coltrane, Miguel Zenón y su grupo, el pianista Danny Grissett, el bajista Vicente Archer y el baterista Marcus Gilmore presentaron excelentes improvisaciones e impecables interpretaciones de Straight Street, Like Sonny, Resolution, 26-2, Naima, y Blue Train.

domingo, 26 de febrero de 2012

Puerto Rico Jazz en Fotos

Festival de Jazz Conservatorio de Musica 2011
Jimmy Rivera Trio: Tributo a Hilton Ruiz
Conferencia de Prensa, Heineken Jazz Fest 2011
Wanda Borrero: Gala Jazz, Vid 90.3
Conferencia de Prensa: Carolina Jazz Festival
Jazz at Casa Cuba
Conferencia de Prensa: Puerto Rico Jazz Jam
Carolina Jazz Festival 2011
Puerto Rico Jazz Jam 2012
Il' Jazz Club
San Juan: Jazz bajo las estrellas
Mayaguez Jazz Festival

Il' Jazz Club

Artículo y Fotografías: Wilbert Sostre

En octubre 15 del 2009 tuve la oportunidad de visitar Il’ Jazz Club en su localización original, la Avenida Ponce de León, Rio Piedras. En aquella ocasión se presentaba el guitarrista Jorge Laboy, acompañado por Samuel Morales en el bajo y Efrain Martinez. Recuerdo haber pensado que al fin se lograba lo que todo amante del Jazz habia esperado, un local fijo en donde escuchar buena música todas las semanas. Sin embargo, por lo limitado del espacio y por la pobre seguridad del área, entre otras cosas, ese primer intento no resultó. Il’ Jazz Club cerró sus puertas con la promesa de abrir nuevamente en un mejor lugar.

A finales del 2011 se cumple la promesa, Il’ Jazz Club abre sus puertas esta vez en la zona turistica de El Condado, San Juan. Facilidades más amplias, área de estacionamiento, mayor seguridad, buena comida y con buen jazz todos los jueves, viernes y sabados.

A juzgar por las primeras presentaciones en el 2012 y la gran cantidad de público, Il’ Jazz Club podría ser ese punto de encuentro tan esperado por músicos y seguidores del Jazz.

Los que no han tenido la oportunidad de visitar Il’ Jazz Club, ésto es lo que se han perdido hasta ahora.

Los días 5 y 6 de enero se presentó la excelente pianista de Chicago y egresada del Conservatorio de Música de Puerto Rico, Liza Micelli y su trio, que incluye a su hermana Dina Micelli en la bateria. La noche del viernes finalizó con un “jamming”, uniendose el legendario baterista Jimmy Rivera, el pianista mejicano (también egresado del Conservatorio) Samuel Martinez Herrera, el pianista Luis Angel Vazquez, el bajista Samuel Morales, el baterista argentino Fernando Cornejo y la cantante Angela M. Flecha una de las mejores voces que he escuchado recientemente.

Los dias 12 y 13, le tocó el turno a Samuel Morales y su quinteto, un grupo de jovenes virtuosos. Liza Micelli en el piano, Mario Pereira en la bateria, Gabriel Vicens en la guitarra y Ricky Martinez en el acordeón. Nuevamente, fue una noche de agradables sorpresas, cuando artistas presentes en el público suben a tarima. Esta vez el gran baterista Hector Matos y el pianista Samuel Martinez Herrera deleitaron a los presentes con magistrales improvisaciones.

Para cerrar la semana, la noche del sábado se presentó, quienes son tal vez el mejor trio de Jazz en Puerto Rico, San Juan Collective. El trio esta compuesto por Tiko Ortiz en el saxofón tenor, Gabriel Rodriguez en el bajo y Raul Maldonado en la batería. Pocos grupos tienen la capacidad de mantener la atención del público tocando solo piezas originales. La maestria de estos músicos es impresionante para el que los escucha por primera vez, o para el que como yo ha tenido la oportunidad de apreciar su música anteriormente.

Según Chiro Alvarez, encargado de coordinar las presentaciones en Il’ Jazz Club, este gran inicio de año es solo el comienzo de de un 2012 con muchas sorpresas y buen jazz para el disfrute de los que gustan de la buena música.

>

martes, 7 de febrero de 2012

Con identidad gráfica el Puerto Rico Heineken JazzFest

Con identidad gráfica el Puerto Rico Heineken JazzFest

Sanjuanera se convierte en la ganadora de concurso para el diseño del cartel

GUAYNABO, PUERTO RICO. 7 DE FEBRERO DE 2012 --- El Puerto Rico Heineken JazzFest, ya cuenta con el afiche que simbolizará la edición número 22 de este evento. El mismo fue una creación de Nivea Ortiz Montañez, quien capturó en su trabajo, con un tono caricaturesco, la esencia musical, alegría y creatividad de Abraham Laboriel, a quien se le dedica el evento que se celebrará del 29 de marzo al 1ro de abril, en el Anfiteatro Tito Puente, de San Juan.

"Estoy agradecida por la oportunidad y es un honor que mi pieza haya sido seleccionada en un concurso tan prestigioso como este el cual recorre el mundo entero", enfatizó Ortiz Montañez, natural de San Juan y quien obtuvo un premio de $2,000 en efectivo y boletos para el Puerto Rico Heineken JazzFest.

Los elementos que adornan el cartel, que lleva por nombre "Dumm, dum, dudumdumm!", representan la alegría y la celebración del talento que emana Abraham Laboriel, según explicara la ganadora. "En el diseño utilicé colores vivos y vibrantes para representar la unión cultural que existe entre el Caribe y México. Los elementos de las burbujas de la cerveza Heineken y la espuma, vibran y salpican al ritmo de la música. Mientras que las etiquetas de la botella son a su vez el escenario y patrón de color que sugieren el ritmo musical", explicó la ilustradora independiente quien fuera reconocida por "The Society of Illustrators", de Nueva York.

Por su parte, Luis Álvarez, productor del evento y vicepresidente de la División de Licores de Méndez & Compañía, apuntó lo siguiente: "Para esta edición recibimos 89 excelentes piezas y que fueron trabajadas en forma digital y en pintura. En comparación con el año pasado, triplicamos la cantidad de propuestas recibidas, lo que confirma el arraigo que tiene el Puerto Rico Heineken JazzFest en el ambiente cultural y artístico en Puerto Rico".

Tras la excelente respuesta de parte los participantes, se determinó reconocer el talento con menciones honoríficas a tres obras de excelente calidad. En este renglón Maribel Maldonado, con su obra digital titulada "Abe: The Bass Beast"; Jorge Vargas Santana, en arte pintado con el nombre "Las Manos en el Alma"; y Walter Gastaldo, en obra pintada con "Funky".

Tanto la ganadora como los recipientes de las menciones honoríficas, recibirán el "JazzPass", un pase que les permitirá tener acceso a los cuatro días de duración del JazzFest y poder entrar a cada función 10 minutos antes que el público general. Así el cliente podrá seleccionar mejor su asiento y disfrutar del espectáculo.

La selección de los ganadores estuvo a cargo de un grupo de jueces presidido por José Luis Díaz de Villegas, reconocido pintor, diseñador gráfico, periodista e ilustrador y autor del libro "Puerto Rico: La Gran Cocina del Caribe" y co-autor del libro "Espíritus Rumberos"; Carlos Carbonell, Presidente de la agencia publicitaria Young & Rubicam y productor de varias obras de teatro; Henry Hutchison, primer violín de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico; Patricia de la Torre, Editora de la revista CARAS; Ricardo Rey, reconocido diseñador gráfico independiente.

La edición del 2012 del JazzFest reunirá en tarima a famosos artistas tales como Paco de Lucía; Dee Dee Bridgewater; Michel Camilo, junto a Giovanni Hidalgo. También Agustín Barreto y "Fusion Quartet"; y José Negroni y su Trío quien tendrá como invitado especial a Ed Calle; Mario Parmisano, y Poncho Sánchez, entre otros. Los boletos estarán a la venta desde el 2 de febrero por www.ticketpop.com

Para más información del Puerto Rico Heineken JazzFest, visite la página www.prheinekenjazz.com

viernes, 27 de enero de 2012

Comunicado de Prensa Puerto Rico Heineken Jazz Fest 2012

Comunicado de Prensa Puerto Rico Heineken Jazz Fest 2012

Puerto Rico Heineken Jazz Fest adelanta su gran celebración.

San Juan< Puerto Rico. 25 de enero 2012 - El Puerto Rico Heineken Jazz Fest celebra su edición número 22 comenzando el próximo 29 de marzo al 1ro de abril en el Anfiteatro Tito Puente en San Juan. Esta edición es dedicada al bajista Abraham Laboriel.

Puerto Rico Heineken Jazz Fest 2012: Marzo 29 - Abril 1

Jueves, Marzo 29

8:00pm (Por determinarse)

9:30pm Michel Camilo "Mano a Mano" con Giovanni Hidalgo y Charles Flores

Viernes, Marzo 30

8:00pm Agustin Barreto Fusion Quartet

9:30pm Ariadna Paloma (Flamenco Jazz)

11:00pm Dee Dee Bridgewater: To Billie with Love "A Celebration of Lady Day"

Sábado, Marzo 31

8:00pm José Negroni Trio con Ed Calle

9:30pm Open Hands con Abraham Laboriel

11:00pm Cubano Be Cubano Bop: Poncho Sanchez Latin Jazz Band con Christian Scott

Domingo, Abril 1 5pm Puerto Rico in Berklee Student Band

6pm Mario Parmesano Trio: Tributo a Piazzola, Tango y Jazz

7:30pm Paco de Lucia

Los boletos estarán a la venta desde el próximo miercoles 1ro de febrero a través de www.ticketpop.comy en las tiendas La Bodega de Méndez que ubican en Guaynabo, Ponce y Añasco.

Precios:

29 de marzo - $30.00 30 de marzo - $35.00 31 de marzo - $35.00 1 de abril - $45.00

Jazz Pass - Acceso a los 4 dias con diez minutos de antelación, $125.00

Estos precios no incluyen el cargo por servicio ni el impuesto por ventas y uso (IVU).

Para información adicional: www.prheinekenjazz.com

SAN JUAN, PUERTO RICO. 25 DE ENERO DE 2012 --- El Puerto Rico Heineken JazzFest celebrará su edición número 22 comenzando el próximo 29 de marzo al 1ro de abril en el Anfiteatro Tito Puente, en San Juan. Para esta edición, el productor del JazzFest, Luis Álvarez, ha puesto todo su empeño para presentar un itinerario artístico de primera y continuar con la tradición de este evento musical. Para este año, el público disfrutará, nuevamente, de la mejor demostración de todos los géneros del jazz pero también tendrán una presentación histórica con la música de Paco de Lucía, uno de los guitarristas más famosos del mundo y de los más innovadores del flamenco durante los pasados cuarenta años.

"Paco de Lucía comenzará su primera gira por territorio americano, en muchos años, en San Juan, de Puerto Rico, con su presentación en el Puerto Rico Heineken JazzFest. El público disfrutará de un espectáculo de altura y excepcionalmente emotivo", informó Álvarez, vicepresidente de la División de Licores de Méndez & Compañía.

A la participación de Paco de Lucía se sumará el repertorio de la cantante estadounidense de jazz, Dee Dee Bridgewater, quien presentará su tributo a la música de Billie Holiday “A Celebration of Lady Day”.

También Michel Camilo, pianista y compositor nacido en Santo Domingo, República Dominicana, y radicado en Nueva York, será otra de las atracciones musicales del evento cuando presente “Mano a Mano” junto a Giovanni Hidalgo y el bajista Lincoln Goines.

Otros artistas que participarán en el JazzFest serán el bajista puertorriqueño Agustín Barreto y "Fusion Quartet"; y el pianista y compositor puertorriqueño, con una carrera de más de 16 años, José Negroni y su Trío quien tendrá como invitado especial a Ed Calle, reconocido saxofonista por su habilidad de interpretar el bebop, jazz latino y contemporáneo. Además subirán a escena Mario Parmisano, pianista argentino que fusiona el jazz con el tango en honor a Astor Piazzola; Poncho Sánchez, conguero radicado en Los Ángeles, que se destaca por su sonido jazzístico, por la combinación de ritmos afro-cubanos y el jazz; entre otros artistas.

Honor a quien Honor Merece

En esta ocasión, la tarima del Puerto Rico Heineken JazzFest se engalanará con la dedicatoria a Abraham Laboriel, bajista mexicano quien ha participado en más de 4,000 bandas sonoras. Laboriel, graduado de Berklee School of Music, en Boston, fue catalogado por la revista Guitar Player como "el bajista de sesión más ampliamente utilizado en nuestros tiempos". Éste se presentó en las ediciones del JazzFest en el 1991, 1994 y 2009.

“Además de ser un virtuoso bajista y músico, Abraham es amigo fiel del JazzFest desde la primera edición del Puerto Rico Heineken JazzFest en el 1991. Su presencia en nuestra tarima en el 1991 y 1994 con Alex Acuña, Justo Almario y Ricardo Silveria, y la más reciente en 2009 con el brasilero Oscar Castro-Neves, fueron de las más presentaciones más memorables. Por su trayectoria y compromiso con el Festival, es que entendimos que él se merece esta distinción”, enfatizó el productor.

Laboriel ha grabado con una gran variedad de artistas incluyendo Quincy Jones, Lionel Richie, Ray Charles, Dolly Parton, Clint Black, Henry Mancini, Burt Bacharach, Herb Alpert, Barbra Streisand y Plácido Domingo. En el mundo de música latina ha grabado con Rubén Blades, Julio Iglesias, Roberto Carlos, Luis Miguel, Ricardo Arjona, Ana Gabriel, Juan Gabriel, José José, Café Quijano, Armando Manzanero, Dori Caymmi, Djavan, Gilberto Gil, Joao Gilberto, Ivan Lins, Patricia Sosa, y Marco Antonio Solis. Además, ha tocado bajo en múltiples bandas sonoras de películas como "Tootsie", "Terms of Endearment", "Forrest Gump", "The Incredibles", y "Ratatouille".

“Es un tremendo honor recibir otra invitación al Puerto Rico Heineken JazzFest y que esta edición sea dedicado a mi persona. Este evento tiene un lugar especial en mi corazón y en mi memoria por lo dedicados y respetuosos que son las personas que lo organizan hacia el público y los músicos, que siempre logran que uno se sienta como en casa. Definitivamente es uno de los grandes festivales del mundo y un ejemplo de cómo deben hacerse eventos de este tipo,” señaló Abraham Laboriel, quien recibió en septiembre del 2005 un Doctorado Honorario en Música del Berklee College of Music en reconocimiento por sus logros y contribución a la nueva generación de músicos. “El amor que le tengo a Puerto Rico es un amor muy grande,” añadió Laboriel.

Este virtuoso artista se une al selecto grupo de músicos que han recibido la dedicatoria de pasadas ediciones del JazzFest incluyendo a David Valentín, Michel Camilo, Alex Acuña, Mongo Santamaría, Tito Puente, Gal Costa, Chucho Valdés, Poncho Sánchez, Gato Barbieri, Eddie Palmieri y Giovanni Hidalgo, entre otros.

Cambio de Fecha. Mismo Sabor.

El público disfrutará de esta edición desde el 29 de marzo al 1ro de abril en el Anfiteatro Tito Puente, en San Juan. Este cambio de fecha del JazzFest, -que por los pasados años se ha celebrado a comienzos de verano-, se determinó tras los eventos climatológicos que, usualmente, inquietan durante la época, no tan sólo a los artistas y organizadores del evento, sino a los propios asistentes. Esta nueva fecha permitirá a los organizadores contrarrestar las épocas de lluvia que son típicas para los primeros días del mes de junio. "Vivimos en un país tropical y recibimos mucha cantidad de lluvia. Por esta razón tomamos la decisión de adelantar la fecha del evento para una época que se caracteriza por mejor estabilidad atmosférica", expresó Álvarez.

Andamiaje para becas estudiantiles

"La razón de ser del JazzFest es que nos provee la plataforma para el programa de "Berklee en Puerto Rico", puntualizó Álvarez.

Éste es el programa de responsabilidad social del JazzFest, en el cual se eligen cerca de 150 estudiantes, para participar en un taller de una semana por profesores del prestigioso Berklee College of Music, la universidad de música más grande del mundo. Estos talleres se celebran en la Escuela de Bellas Artes de Carolina y los estudiantes aprenden sobre la armonía, improvisación y desempeño musical a través de diferentes seminarios.

Es importante recalcar que la fecha del taller no se cambia. La misma continúa pautada para comenzar el martes luego del "Memorial Weekend", del 29 de mayo al domingo, 3 de junio. Los interesados podrán llenar su solicitud a partir del 29 de marzo para ser elegibles. La misma estará disponible a través de la página electrónica www.prheinekenjazz.com. La fecha límite para solicitar será el 4 de mayo.

Por su parte, durante esta edición del Puerto Rico Heineken JazzFest se escogerá a un grupo de estudiantes puertorriqueños que actualmente están cursando estudios en Berklee College of Music, en Boston. Éstos viajarán a la Isla para participar del Festival del domingo, 1ro de abril.

"Como hemos hecho hasta ahora presentaremos Puerto Rico en Berklee. Ésos estudiantes serán la representación puertorriqueña de la Universidad durante el evento aquí en Puerto Rico", finalizó Álvarez.