Música y Educación
Música y Educación por Wilbert Sostre Maldonado
"Sin música la vida sería un error." (Friedrich Nietzsche)
"La educación musical es ejercicio para el cerebro." Anita Collins, Educadora, Investigadora y Escritora, Universidad de Canberra, Australia
Fabiana es una de las mejores estudiantes en la facultad de Ciencias Médicas en una de las universidades más prestigiosas en los Estados Unidos. Desde sus primeros grados de formación las calificaciones de Fabiana en todas las materias siempre han sido excelentes, especialmente en ciencias y matemáticas. En las pruebas de admisión a la universidad obtuvo una de las puntuaciones más altas entre todos los solicitantes.
El caso de Fabiana no es excepcional, muchos de los que fueron sus compañeros/as en los grados primarios han sido admitidos/as a los mejores programas de leyes, ingeniería, y administración. Lo que tienen ellos en común es que todos vienen de un sistema educativo en el que las artes y la música son parte esencial de su formación. Aún cuando el nombre y la historia de Fabiana son ficticios, su caso es basado en hechos reales.
Consideren lo siguiente:
* "La educación musical aumenta la capacidad de memoria, según estudios de imágenes del cerebro que muestran que la región izquierda asociada a la memoria verbal está más desarrollada en niños y adultos que practican Música regularmente." Music Education from Birth to Five: An Examination of Early Childhood Educators' Music Teaching Practices. Jonathan Bolduc (Université Laval), Mélanie Evrard (Université Laval) 2017
* "Las estructuras cognitivas desarrolladas por la educación musical exponen e iluminan más estructuras organizativas generales relevantes para múltiples disciplinas." Portowitz,P., Lichtenstein, O., Egorova, L., & Brand, E. (2009). Underlying mechanisms linking music education and cognitive modifiability. Research Studies in Music Education, 31, 107–29.
* "Estudiar un instrumento musical se ha asociado con aumento en volumen de la materia gris, en áreas del cerebro relacionadas al procesamiento auditivo, al control motor, y al razonamiento espacial." How musical training affects cognitive development: rhythm, reward and other modulating variables. Ewa A Miendlarzewska, Wiebke J Trost 2014
* "Aprender lectura musical — decodificar notación musical y conectarla a los sonidos — activa los mismos procesos fonológicos en el cerebro de los niños que se activan al aprender a leer palabras." How Music Primes the Brain for Learning. Holly Korbey. 2024
* "Los mismos procesos neuronales disminuidos en personas con bajo nivel de lectura y con dificultades para escuchar, son los mismos procesos que sobresalen en los músicos." The Musician's Auditory World, Nina Kraus & Trent Nicol, Northwestern University (2010)
* "Tomar clases de música en la niñez está relacionado a un mayor coeficiente intelectual en adultos jóvenes." Journal of Educational Psychology. November 2006
* "Las clases de música influyen significativamente en el desarrollo cognitivo, particularmente en niños con ADHD." Music classes influence on the cognitive development of primary school children 2015
* "La duración de exposición a clases de música está asociado a aumento en inteligencia y logros académicos." Carlos Dos Santos-Luiz. Instituto Politécnico de Coimbra. Daniela Coimbra. Universidad de Porto. Carlos Fernandes da Silva. Universidad de Aveiro. 2003
* “Aprender y tocar un instrumento musical desarrolla las destrezas de atención." Dr. Anita Collins, The Music Advantage, University of Canberra, Australia
* "Aprender un instrumento musical aumenta la habilidad de recordar palabras. Participantes adiestrados musicalmente recordaron 17% más información verbal que aquellos sin adiestramiento musical." The power of music: its impact on the intellectual, social and personal development of children and young people. Susan Hallam, Institute of Education, University of London
* “La educación musical en la niñez resulta en beneficios para su desarrollo intelectual.” Michael J. Montague, The Science of Music and the Music of Science
* “Adultos que comenzaron a estudiar música antes de la edad de 7 años, procesan mejor el lenguaje.” Dr. Anita Collins, The Music Advantage, University of Canberra, Australia
* “La educación musical nos enseña a escuchar mejor." Daniel J. Levitin, This is your Brain on Music
* En un estudio publicado en el 2007 por Christopher Johnson de la Universidad de Kansas se encontró que estudiantes de escuela elemental con buenos programas de música obtenían puntuaciones 22% más altas en inglés y 20% más altas en matemáticas.
Pero aún si no tuviera todos estos beneficios para la educación, con tan sólo los otros beneficios que provee la música serían suficientes para abogar por su inclusión compulsoria en la educación de todos los niños/as.
* La práctica necesaria para aprender un instrumento musical requiere disciplina. A través de la música los estudiantes aprenden a valorar el esfuerzo requerido para alcanzar la excelencia y las recompensas del esfuerzo.
* La música le permite a los jóvenes conectarse consigo mismo y desarrollar ciudadanos más sensibles, pues también la música es un puente para conectarse con otras personas, y otras culturas, lo que resulta en un mayor respeto por la diversidad.
* La educación del ser humano debe ser integral y sin las artes, especialmente la música, la educación del ser humano sencillamente no está completa.
* Las presentaciones frente al público le enseñan al estudiante a conquistar el miedo y a tomar riesgos. Un poco de ansiedad es buena y les ayudará a lidiar con el estrés y ansiedad del día a día.
Todo esto sin mencionar los beneficios científicamente probados que la música tiene en la salud física y emocional de las personas.
En mi país, Puerto Rico, (al igual que en muchos otros paises), el sistema de educación pública ha fracasado. Más de dos terceras partes de los estudiantes no dominan destrezas básicas de matemáticas, ciencias, español e inglés.
Varios "expertos" han sugerido infinidad de soluciones al problema. Desde adiestramiento y mejores condiciones a los maestros, más tecnología y mejores materiales para las escuelas y estudiantes, evaluación de las empresas que proveen servicios de tutorías a las escuelas, hasta la reestructuración de todo el sistema educativo.
Les propongo considerar una opción más económica y seguramente más efectiva. Les propongo una educación integral en donde la música sea materia compulsoria desde los grados primarios.
Aún cuando no soy aficionado a las apuestas, ésta sería una apuesta segura. Si integramos la música al sistema educativo, en 20 años, tal vez menos, vamos a estar en presencia de una generación de estudiantes con mayor aprovechamiento académico, con menos problemas de socialización y comportamiento, estudiantes que apreciarán el buen arte y la buena música y en general tendremos una mejor sociedad.
Esa es mi propuesta y mi apuesta. Yo apuesto a la música para mejorar el futuro de nuestros jóvenes, nuestro futuro.
Wilbert Sostre Maldonado Columnista especializado en Música. Autor del libro Boricua Jazz La Historia del Jazz Puertorriqueño. Productor de los programas de radio; Puerto Rico Jazz en KCSM Jazz 91 HD2, y Jazzeando en Salseo Radio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario