jueves, 21 de agosto de 2025

Richard Peña presenta “Equilibrio”: jazz puertorriqueño en balance entre tradición y modernidad

Richard Peña presenta “Equilibrio”: jazz puertorriqueño en balance entre tradición y modernidad

El guitarrista y compositor puertorriqueño Richard Peña anuncia la serie de conciertos y talleres de su proyecto Equilibrio, una propuesta que explora la fusión entre el jazz moderno y la herencia afrocaribeña de Puerto Rico. Gracias al auspicio del Instituto de Cultura Puertorriqueña y el National Endowment for the Arts, esta iniciativa busca llevar experiencias de jazz de alta calidad a comunidades donde el acceso a este tipo de presentaciones ha sido limitado.

Equilibrio plantea un diálogo cultural entre la improvisación, las armonías del jazz contemporáneo y los ritmos autóctonos como la bomba, la plena, el son y la música con clave, incorporando además influencias del swing y el bebop.

“Vivimos en un mundo donde las culturas están en constante encuentro. Con Equilibrio quiero celebrar esa diversidad y, al mismo tiempo, honrar nuestras raíces, buscando un balance entre lo moderno y lo tradicional”, explica Peña.

Talleres y conciertos:

Cada evento contará con un taller interactivo en la primera parte, en el cual el público podrá conocer cómo la música puertorriqueña se integra a la improvisación del jazz, seguido por el concierto del trío.

La serie contará con artistas invitados de trayectoria internacional:

  • Richard Peña: guitarra y dirección

  • Ricky Rodríguez: bajo (desde Nueva York)

  • William García: batería

Fechas y lugares

  • Jueves, 4 de septiembre - 7:00 p.m.
    Centro Cultural Ignacio Cruz Báez, Barceloneta

  • Viernes, 5 de septiembre - 7:00 p.m.
    Teatro Efraín “Pan Doblau” Berríos, Florida

  • Sábado, 6 de septiembre - 7:00 p.m.
    Plaza de Recreo Luis Muñoz Marín, Camuy

  • Domingo, 7 de septiembre - 3:00 p.m.
    Casa Ulanga, Arecibo

Estos eventos son gratuitos y abiertos al público general.

Sobre Richard Peña

Richard Peña es guitarrista, compositor y educador puertorriqueño con una sólida trayectoria internacional. Su propuesta musical busca unir las tradiciones afrocaribeñas con el lenguaje sofisticado del jazz contemporáneo, explorando nuevas formas de identidad sonora.

Nacido en San Juan, Peña ha recibido reconocimientos como “Youth Jazz Ambassador” (2015, Asociación Amigos del Jazz de Humacao) y “Mejor Guitarrista” (2015, Escuela Libre de Música de San Juan). Ha grabado cinco producciones discográficas galardonadas (Fox Music USA Latin Music Awards 2015, nominación en los Independent Music Awards 2018, listado de los 20 Mejores Discos del 2019 por la Fundación Nacional para la Cultura Popular, y becas del Instituto de Cultura Puertorriqueña y el National Endowment for the Arts en 2020).

Richard ha compartido escenario alrededor del mundo con figuras de renombre internacional, desde ganadores de Latin Grammy como Horacio “El Negro” Hernández, Dafnis Prieto, Henry Cole, Richie Flores, Kachiro Thompson y Charlie Sepúlveda, hasta cantantes como Carlos Vives y Víctor Manuelle.

Como educador, Richard desarrolla contenido educativo sobre guitarra de jazz en sus plataformas digitales para una audiencia de más de 260,000 seguidores y una comunidad de más de 2,000 miembros en su página de Patreon, donde ha compartido más de 500 lecciones en video, libros, clases magistrales, transmisiones en vivo y otros recursos a lo largo de los años.

Sobre Ricky Rodríguez

Nacido en Ponce, Puerto Rico, el bajista y compositor Ricky Rodríguez es uno de los músicos más solicitados en el jazz latino y otros géneros. Graduado del Conservatorio de Música de Puerto Rico, perfeccionó su arte en Nueva York bajo la guía de Larry Grenadier y Scott Colley. Ha colaborado y grabado con leyendas como Michel Camilo, Branford Marsalis, David Sánchez, Miguel Zenón, Ignacio Berroa y la Afro Latin Jazz Orchestra, presentándose en los principales festivales del mundo. Su primer álbum como líder, Looking Beyond, fue lanzado en 2016 bajo el sello Destiny Records.

Sobre William García 

Originario de Río Grande, Puerto Rico, William García es un baterista, percusionista, pianista y compositor puertorriqueño, formado en la Escuela Libre de Música de San Juan y el Conservatorio de Música de Puerto Rico, donde obtuvo un bachillerato en batería y actualmente cursa un segundo en piano jazz. Ganador de primer lugar en la Berklee High School Jazz Competition y beca completa para el Berklee Global Jazz Institute Summer Program 2016, ha colaborado con artistas y agrupaciones icónicas de jazz y Latin jazz como Richard Peña, Camerata Pops Orchestra, Allyson Briggs, Batacumbele, Charlie Sepúlveda Big Band, la cuatrista Fabiola Méndez y el JM Jazz World Orchestra. Su álbum Aventuras del Caribe fusiona bomba, afrocubano, bossa nova y danza, reflejando su creatividad, energía y sensibilidad melódica, y actualmente comparte su música y experiencias en Europa.

No hay comentarios: