jueves, 28 de agosto de 2025

ORLANDO CARDOSO, VIRTUOSO PIANISTA CUBANO DE JAZZ LATINO CONTEMPORÁNEO REGRESA CON SU NUEVA PRODUCCIÓN A LA SEDE DE LA FUNDACIÓN CORTÉS

ORLANDO CARDOSO, VIRTUOSO PIANISTA CUBANO DE JAZZ LATINO CONTEMPORÁNEO REGRESA CON SU NUEVA PRODUCCIÓN A LA SEDE DE LA FUNDACIÓN CORTÉS

SAN JUAN, PUERTO RICO - Fundación Cortés invita al público general a su próximo concierto de la serie El Colmo de lo Exquisito.

Acompáñanos el miércoles, 3 de septiembre de 7pm a 10pm para una doble celebración. Un grupo de artistas de alto calibre del patio se unirán al pianista virtuoso cubano Orlando Cardoso para presentar su disco nuevo de Jazz latino contemporáneo, “Passing By”. Se suman el baterista Francisco Alcalá y el bajista y productor del concierto, Ramón Vázquez Martirena. Un grupo selecto de egresados y estudiantes del Conservatorio de Música de Puerto Rico incluirán al Trío del bajista Kristian González Luna que incluye al pianista Zammy Oswald y el baterista Rolando Cartagena. Estudiantes del Departamento de Jazz y Música Caribeña del Conservatorio, co-creado por Ramón Vázquez Martirena, se unirán como invitados: Adriel Martínez Polanco en percusión y Yelipsi Tirado Morales con el cuatro puertorriqueño.

“La doble celebración se debe a que en la Fundación Cortés estamos por cumplir 13 años de trayectoria y nos enorgullece ya haber impactado libre de costo cerca de 23,000 niñas y niños y jóvenes y adultos mayores vulnerables a través de nuestro programa pionero e innovador Educa Cortés: El Arte del Bienestar y la Salud Mental. El mismo integra arte caribeño y el modelo de la neuroestética para atender tres temas principales: la deprivación cultural, el rezago académico y la crisis de salud mental. Aquí es que donde nuestras salas expositivas se convierten en aulas de clase y las obras en las herramientas didácticas principales con la cuales diseñamos currículo a la medida,” expresó con alegría y júbilo Adelisa González-Lugo, Directora Ejecutiva de la Fundación Cortés.

Hay cupos limitados y las personas deben llamar con anticipación al 787-529-6108 listos para aprotar el donativo de $40.00 por persona. El Chocobar Cortés ofrecerá su menú de tapas y bebidas para su deleite.

Fundación Cortés, ubicada en Calle San Francisco 210 en el Viejo San Juan, abre al público libre de costo los jueves de 11:00 am a 5:00 pm, y los sábados y domingos de 9:00 am a 5:00 pm. La Fundación Cortés es una entidad sin fines de lucro establecida en el 2012 cuya misión es educar e inspirar con nuestra pasión por las artes del Caribe. En ella, se exhibe una selección de obras de arte contemporáneo caribeño que se utilizan para diseñar sus programas educativos. Sus páginas son: https://fundacioncortes.org/ y www.facebook.com/fundacioncortes. 

jueves, 21 de agosto de 2025

Richard Peña presenta “Equilibrio”: jazz puertorriqueño en balance entre tradición y modernidad

Richard Peña presenta “Equilibrio”: jazz puertorriqueño en balance entre tradición y modernidad

El guitarrista y compositor puertorriqueño Richard Peña anuncia la serie de conciertos y talleres de su proyecto Equilibrio, una propuesta que explora la fusión entre el jazz moderno y la herencia afrocaribeña de Puerto Rico. Gracias al auspicio del Instituto de Cultura Puertorriqueña y el National Endowment for the Arts, esta iniciativa busca llevar experiencias de jazz de alta calidad a comunidades donde el acceso a este tipo de presentaciones ha sido limitado.

Equilibrio plantea un diálogo cultural entre la improvisación, las armonías del jazz contemporáneo y los ritmos autóctonos como la bomba, la plena, el son y la música con clave, incorporando además influencias del swing y el bebop.

“Vivimos en un mundo donde las culturas están en constante encuentro. Con Equilibrio quiero celebrar esa diversidad y, al mismo tiempo, honrar nuestras raíces, buscando un balance entre lo moderno y lo tradicional”, explica Peña.

Talleres y conciertos:

Cada evento contará con un taller interactivo en la primera parte, en el cual el público podrá conocer cómo la música puertorriqueña se integra a la improvisación del jazz, seguido por el concierto del trío.

La serie contará con artistas invitados de trayectoria internacional:

  • Richard Peña: guitarra y dirección

  • Ricky Rodríguez: bajo (desde Nueva York)

  • William García: batería

Fechas y lugares

  • Jueves, 4 de septiembre - 7:00 p.m.
    Centro Cultural Ignacio Cruz Báez, Barceloneta

  • Viernes, 5 de septiembre - 7:00 p.m.
    Teatro Efraín “Pan Doblau” Berríos, Florida

  • Sábado, 6 de septiembre - 7:00 p.m.
    Plaza de Recreo Luis Muñoz Marín, Camuy

  • Domingo, 7 de septiembre - 3:00 p.m.
    Casa Ulanga, Arecibo

Estos eventos son gratuitos y abiertos al público general.

Sobre Richard Peña

Richard Peña es guitarrista, compositor y educador puertorriqueño con una sólida trayectoria internacional. Su propuesta musical busca unir las tradiciones afrocaribeñas con el lenguaje sofisticado del jazz contemporáneo, explorando nuevas formas de identidad sonora.

Nacido en San Juan, Peña ha recibido reconocimientos como “Youth Jazz Ambassador” (2015, Asociación Amigos del Jazz de Humacao) y “Mejor Guitarrista” (2015, Escuela Libre de Música de San Juan). Ha grabado cinco producciones discográficas galardonadas (Fox Music USA Latin Music Awards 2015, nominación en los Independent Music Awards 2018, listado de los 20 Mejores Discos del 2019 por la Fundación Nacional para la Cultura Popular, y becas del Instituto de Cultura Puertorriqueña y el National Endowment for the Arts en 2020).

Richard ha compartido escenario alrededor del mundo con figuras de renombre internacional, desde ganadores de Latin Grammy como Horacio “El Negro” Hernández, Dafnis Prieto, Henry Cole, Richie Flores, Kachiro Thompson y Charlie Sepúlveda, hasta cantantes como Carlos Vives y Víctor Manuelle.

Como educador, Richard desarrolla contenido educativo sobre guitarra de jazz en sus plataformas digitales para una audiencia de más de 260,000 seguidores y una comunidad de más de 2,000 miembros en su página de Patreon, donde ha compartido más de 500 lecciones en video, libros, clases magistrales, transmisiones en vivo y otros recursos a lo largo de los años.

Sobre Ricky Rodríguez

Nacido en Ponce, Puerto Rico, el bajista y compositor Ricky Rodríguez es uno de los músicos más solicitados en el jazz latino y otros géneros. Graduado del Conservatorio de Música de Puerto Rico, perfeccionó su arte en Nueva York bajo la guía de Larry Grenadier y Scott Colley. Ha colaborado y grabado con leyendas como Michel Camilo, Branford Marsalis, David Sánchez, Miguel Zenón, Ignacio Berroa y la Afro Latin Jazz Orchestra, presentándose en los principales festivales del mundo. Su primer álbum como líder, Looking Beyond, fue lanzado en 2016 bajo el sello Destiny Records.

Sobre William García 

Originario de Río Grande, Puerto Rico, William García es un baterista, percusionista, pianista y compositor puertorriqueño, formado en la Escuela Libre de Música de San Juan y el Conservatorio de Música de Puerto Rico, donde obtuvo un bachillerato en batería y actualmente cursa un segundo en piano jazz. Ganador de primer lugar en la Berklee High School Jazz Competition y beca completa para el Berklee Global Jazz Institute Summer Program 2016, ha colaborado con artistas y agrupaciones icónicas de jazz y Latin jazz como Richard Peña, Camerata Pops Orchestra, Allyson Briggs, Batacumbele, Charlie Sepúlveda Big Band, la cuatrista Fabiola Méndez y el JM Jazz World Orchestra. Su álbum Aventuras del Caribe fusiona bomba, afrocubano, bossa nova y danza, reflejando su creatividad, energía y sensibilidad melódica, y actualmente comparte su música y experiencias en Europa.

lunes, 18 de agosto de 2025

El baterista puertorriqueño Henry Cole hará historia con “Solo”

El baterista puertorriqueño Henry Cole hará historia con “Solo”

(18 de agosto de 2025, San Juan, Puerto Rico) – El baterista puertorriqueño Henry Cole, ganador y multi nominado a los Grammy, prepara un concierto único para su gente de Puerto Rico.

El músico y compositor recién acaba de regresar de España donde realizó presentaciones importantes con reconocidos músicos como Iván Melón Lewis y el pianista armenio Sam Gasparian. Sus colaboraciones con La Bomba Va continúan y han creado un precedente al incluir la batería dentro de un ritmo percusivo de barriles, ofreciendo una amplitud sonora distintiva y única.

Bajo el título de “Solo”, Henry se presentará el 31 de agosto a las 6 p.m. en La Goyco, un taller comunitario y centro cultural ubicado en la Calle Loíza # 1763 en Santurce. La entrada es libre de costo.

En este concierto, y con la mentalidad pionera y vanguardista que lo caracteriza, Henry Cole utilizará sus influencias en el jazz, el rock, la música clásica tradicional y contemporánea, y la electrónica. No habrá otros músicos acompañándolo, solo Henry Cole y su batería; algo que nunca se ha realizado en Puerto Rico.

Este concierto tiene una duración de 90 minutos aproximadamente. Con su distinguida virtuosidad, Cole convertirá a la batería en una emisora de sonidos flotantes, de letras precisas y de improvisaciones puntuales. Muchos distinguirán ciertas canciones que han sido éxitos en grandes artistas; otros quedarán sumergidos en la combinación de la fuerza y lo sublime y la maravilla de un extraordinario instrumentista.

Una vez finalice este concierto, Henry Cole continuará la gira que ha estado realizando como integrante del cuarteto del saxofonista Miguel Zenón. El cuarteto de Miguel Zenón cumple 20 años y lo celebrará por todo lo alto con una presentación en El Village Vanguard junto con el lanzamiento de un disco en vivo desde este legendario espacio.

Más adelante, Henry se une como Artista Invitado a The Southern Miss Steel Pan Orchestra de University of Southern Mississippi, dirigida por el Dr. John Wooton para un concierto especial. Para octubre lanzará en formato vinilo su disco “De Mayagüez” junto a su agrupación Villa Locura.

También se presentará en el Festival de Jazz Boricua en noviembre donde estrenará música nueva bajo el título de “Estampas”. Y entrará al estudio de grabación para darle forma a esta nueva producción.

Luego partirá hacia México como músico residente y líder para permanecer cuatro semanas creando y tocando música junto a instrumentistas mexicanos y ofreciendo clases magistrales y talleres.

Para más información, pueden visitar su página www.henry-cole.com y seguirlo en sus redes sociales @henrycoledrums.

martes, 5 de agosto de 2025

ARTISTAS SE UNEN PARA INTERPRETAR LA MÚSICA DE DON TITE CURET ALONSO

ARTISTAS SE UNEN PARA INTERPRETAR LA MÚSICA DE DON TITE CURET ALONSO

HUMBERTO RAMÍREZ TIENE A SU CARGO LA DIRECCIÓN MUSICAL

LA FUNDACIÓN NACIONAL PARA LA CULTURA POPULAR PRODUCE ESTE MAGNO CONCIERTO


(5 de agosto de 2025, San Juan, Puerto Rico) – El 12 de febrero de 2026 se conmemorarán los cien años del natalicio de Catalino Curet Alonso alias Tite Curet Alonso.

Tite fue uno de los compositores puertorriqueños más prolíferos del pentagrama musical. Sus canciones viajaron el mundo en grandes voces y se convirtieron en éxitos. Entre esos artistas se encuentran: Cheo Feliciano, La Lupe, Ismael Rivera, Héctor Lavoe, Rubén Blades, por solo mencionar algunos. Esas composiciones son interpretadas hoy también por nuevas generaciones; una muestra del impacto de su música.

El trompetista, compositor, arreglista, productor y director musical puertorriqueño Humberto Ramírez y la Fundación Nacional para la Cultura Popular rendirán tributo Don Tite Curet Alonso. El sábado 6 de septiembre a las 8 p.m. en la Sala Sinfónica Pablo Casals de Bellas Artes de Santurce se ofrecerá un concierto majestuoso titulado Un Saludo a Tite… con ritmo y filin” para honrar el legado de este ícono musical boricua.

Canciones como “Puro Teatro”, Anacaona”, Marejada Feliz”, La Tirana”, “Tiemblas”, “Carcajada Final”, entre muchas otras, serán interpretadas por cantantes puertorriqueños. Se entremezclarán en el escenario la veteranía con las nuevas generaciones para dar paso a un junte inigualable.

Rafael José, Aidita Encarnación, David Rivera, Willito Otero, Chamir Bonano, Ángel “Papote” Alvarado, y Michelle Brava serán los encargados de poner el sabor y el filin a grandes éxitos de Don Tite Curet Alonso. Humberto Ramírez será el director musical. Y su Big Band, compuesto por virtuosos músicos puertorriqueños, acompañará a estos grandes intérpretes. Habrá un artista sorpresa que será anunciada en las próximas semanas y que pertenece a la nueva generación de cantautores.

Los boletos ya están a la venta en www.tcpr.com y en la boletería de Bellas Artes.