Pro Arte Musical presenta: Charlie Chaplin’s Smile con Philippe Quint
El espectáculo multimedia honrará el legado musical de Charlie Chaplin quien dejó una marca indeleble en la historia del cine y la música.
San Juan, Puerto Rico | 10 de marzo de 2025– Pro Arte Musical presenta Charlie Chaplin’s Smile con Philippe Quint, un concierto en celebración al legado musical del renombrado cineasta, comediante y compositor, Charles Spencer Chaplin. El evento se llevará a cabo el sábado 22 de marzo de 2025, a las 7:30 p.m., en la Sala Sinfónica Pablo Casals del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré en Santurce.
Philippe Quint, elogiado por su lirismo poético y pasión, se destaca como uno de los violinistas más importantes de Estados Unidos, con múltiples nominaciones a los Premios Grammy por sus grabaciones. 'Quint cautiva al público con su estilo único, sus interpretaciones innovadoras del repertorio clásico y su compromiso con la música contemporánea.
Además de ser un virtuoso del violín, pasó su infancia disfrutando de las películas de Charlie Chaplin, convirtiéndose en un verdadero experto. Hoy en día, se esfuerza por resaltar la obra de Chaplin como compositor, quien, además de ser actor y director, escribió la música para muchas de sus películas', señala Karen Schneck-Malaret, directora ejecutiva de Pro Arte Musical.

Las películas de Charles Spencer Chaplin, creadas a principios del siglo XX, abordaron temas políticos y sociales urgentes -como la pobreza, el desempleo, la desigualdad y la inmigración- que aún resuenan profundamente en la sociedad actual. Chaplin utilizó la música como una herramienta poderosa para evocar emociones en sus películas. Su habilidad para combinar imágenes y melodías ayudó a establecer un nuevo estándar para la música en el cine, haciendo que la banda sonora fuera esencial para la narrativa. Para desarrollar el concepto de este concierto multimedia, Philippe Quint, en colaboración con los arreglistas Charles Coleman y Leon Gurvitch, revisaron docenas de composiciones y bandas sonoras escritas por Chaplin para seleccionar las más adecuadas para violín y piano.
“Charlie Chaplin’s Smile con Philippe Quint será un espectáculo musical y visual que transportará a la audiencia a los momentos más emocionantes de la vida de Chaplin, salpicada con obras maestras de Debussy, Gershwin, Stravinsky y Brahms, cuyas composiciones inspiraron los comienzos del cine sonoro. Para nosotros en Pro Arte Musical es un sueño presentar a Philippe Quint en este espectáculo especial que ha viajado el mundo, ahora de estreno en Puerto Rico”, añade Schneck.

Philippe Quint nació el 26 de marzo de 1974 en Leningrado, Rusia. Estudió en la Escuela Especial de Música para Superdotados de Moscú, bajo la tutela del violinista ruso Andrei Korsakov, e hizo su debut orquestal a la corta edad de nueve años. Después de emigrar a los Estados Unidos en 1991, obtuvo su bachillerato y maestría en la Juilliard School, graduándose en 1998. Quint se ha presentado junto a orquestas de renombre mundial, como la London Philharmonic Orchestra, la Chicago Symphony Orchestra, la Los Angeles Philharmonic y la Royal Scottish National Orchestra.
Actualmente, toca el violín 'Ruby' de Antonio Stradivari, de 1708, cedido generosamente por The Stradivari Society®. Vive en Nueva York y es ciudadano estadounidense.
Lo que distingue a Chaplin de muchos otros grandes comediantes, actores y directores de su época es su increíble capacidad de seguir siendo relevante, sin importar cuánto tiempo haya pasado”, afirma Quint. Al describir el estilo musical de Chaplin, lo compara con el de Mozart “en su gracia y encanto, que hablan directamente al corazón. Descubrir la música de Chaplin fue tanto una bendición como quizás el mayor reto que he enfrentado musicalmente. Un vagabundo, un caballero, un poeta, un soñador y un tipo solitario, como él mismo se describió, son fácilmente detectables en sus textos musicales. Mi misión, entonces, fue preservar la exquisita simplicidad de sus conmovedoras melodías”, explica Quint.
Para comprar boletos para Charlie Chaplin’s Smile con Philippe Quint, acceda a la boletería virtual de Ticketera y del Centro de Bellas Artes de Santurce. Para información sobre la Temporada 2024-2025 de Pro Arte Musical y/o conocer más sobre las membresías disponibles, comuníquese al (787) 722-3366 o escriba un correo electrónico a: proarte@proartemusical.com. Visite nuestra página web: www.proartemusical.com.
SOBRE LA MÚSICA DE CHAPLIN:
Charlie Chaplin no solo es conocido como un icónico actor y director del cine mudo, sino también como un talentoso compositor. A continuación, algunas curiosidades sobre su faceta musical:
1. Composición de "Smile": Una de las canciones más famosas de Chaplin es "Smile", que se compuso para su película "Modern Times" (1936). La melodía se ha convertido en un estándar, interpretada por numerosos artistas a lo largo de los años.
2. Música y emociones: Chaplin creía que la música era esencial para transmitir emociones en sus películas. Él mismo compuso la música para muchas de sus obras, asegurándose de que la banda sonora complementara la narrativa visual.
3. Premio Oscar: Aunque Chaplin recibió varios premios a lo largo de su carrera, en 1972 recibió un Oscar honorífico por la mejor música original en su película ‘Limeligth’; el público lo ovacionó de pie durante 12 minutos, lo que constituye la ovación más larga en la historia de los premios.
4. Influencias musicales: La música de Chaplin estaba influenciada por su amor por la música clásica y popular de su tiempo; esto se refleja en la variedad de estilos que empleó en sus composiciones.
5. Autodidacta: Chaplin no tuvo una formación formal en música, pero su talento innato y su experiencia en el cine le permitieron crear melodías memorables que perduran hasta hoy.
VIDEO: Charlie Chaplin’s Smile con Philippe Quint: https://www.youtube.com/watch?v=Suscc1ipDOU
SOBRE PRO ARTE MUSICAL:
Pro Arte Musical es la organización sin fines de lucro de mayor antigüedad dedicada a la promoción y difusión de la música clásica en Puerto Rico. Fundada en 1932, con la renombrada pianista Elisa Tavárez como su primera presidenta, Pro Arte Musical ha dejado una huella indeleble en el desarrollo cultural del país por 93 años, cultivando el gusto por el repertorio clásico y promoviendo el acceso a la música de cámara, la ópera y otros géneros clásicos, a la vez que aporta excelencia al ambiente cultural de Puerto Rico al presentar a virtuosos exponentes del jazz, World music y la danza en las principales salas de concierto. Su misión se extiende a la juventud, al ofrecer programas educativos enfocados en su desarrollo musical y artístico.